Grupo Gaviota apuesta por recuperar cantidad de clientes previa a la pandemia

Diálogo con el presidente del Grupo Gaviota S.A en bolsa turística Destinos Cuba 2023.

Iberostar presenta su próximo hotel en Cuba, el Iberostar Selection La Habana. Foto: Iberostar.

Por Daily Pérez Guillén

En Destinos Gaviota 2023, todas las cadenas extranjeras que administran hoteles en Cuba, presentaron a turoperadores, agentes de viajes y a la prensa especializada qué distingue a sus alojamientos y cómo están proyectando su estrategia de crecimiento a corto y largo plazo en el archipiélago caribeño. La mayoría de estos hoteles califican como de categoría cuatro y cinco estrellas y están ubicados en los principales destinos turísticos del país. El Grupo Gaviota S.A en las últimas décadas asumió la construcción de buena parte de la planta hotelera en todo el país. Según su sitio web cuenta con 105 hoteles y 35 497 habitaciones.

Cayo Paredón y Cayo Cruz, sede de la quinta edición de uno de los eventos más importantes de la industria del ocio en Cuba, son dos nuevas zonas turísticas en expansión. Mientras se recorren los hoteles que ya reciben vacacionistas, se divisan las grúas y los nuevos edificios que van ganando altura. Terreno y excelentes franjas de playa virgen hay para más.

El presidente del Grupo Gaviota S.A., Carlos Latuff Carmenate, estuvo sentado en primera fila para escuchar a los ejecutivos, extranjeros y nacionales, de las compañías internacionales promocionar sus marcas. En ese escenario TTC intercambió con él.  

Presidente del Grupo Gaviota S. A., Carlos Latuff Carmenate, intercambia con TTC. Foto: Cortesía Taimy.

Después de ver las presentaciones de las cadenas hoteleras ¿Cuál es su impresión? ¿Cuál es la estrategia de crecimiento del turismo cubano y en específico del Grupo Gaviota? 

Las presentaciones que han hecho nuestros partners que administran hoteles de Gaviota demuestran su compromiso con el turismo cubano y que su labor día a día hacen más profesional el turismo en Cuba. Además de eso nos ayudan a posicionarnos en un mercado que ellos son capaces de asumir con su marca porque son reconocidas en el mundo, como Archipelago, Iberostar, Meliá… Creo que demuestra que Gaviota y el turismo van por un camino más profesional y de seguro vamos a tener mayor cantidad de turistas este año. 

A su consideración ¿Cuáles serán las principales novedades en esta temporada alta para el turismo cubano y para el Grupo Gaviota? 

La principal novedad que vamos a tener es que este año, este invierno, vamos a poder recuperar toda la cantidad de clientes que hemos recibido antes de la pandemia. Estamos preparados desde el punto de vista de la infraestructura, tenemos los recursos humanos formados de muchos años -ya Gaviota tiene treinta y cinco años-, y vamos a lograr poner el turismo en la misma altura del 2019 y en el próximo año crecer más.

La competencia en el Caribe es fuerte con Cancún, con República Dominicana ¿Qué diferencia a Cuba? ¿Qué tiene Cuba para competir con esos destinos?

Tiene dos cosas importantes, la más importante son las personas. Los cubanos guardan un calor interno que enamoran a cada cliente. El índice de repitencia que tenemos en Gaviota es muy alto, lo cual demuestra que el calor humano es superior a todo lo que podamos dar, independientemente de la infraestructura. Y hay una cosa muy importante que diferencia a Dominicana y a México de Cuba: la posibilidad que tiene el país a todo lo largo y ancho de atractivos naturales, reservas, patrimonios…

Estuvimos recientemente en Holguín y conocimos sobre el desarollo de ese polo con una estrategia de largo aliento ¿Cuál es la estrategia del grupo Gaviota para las próximas décadas en Cuba?

Primero seguir creciendo, seguir evolucionando en la tecnología y ofrecerle al cliente calidad en el turismo y en todos los servicios que vayamos a crecer. Pero la estrategia fundamental es la formación del personal para enfrentar estos crecimientos.

En Cayo Paredón, Gaviota continúa construyendo instalaciones turísticas. Foto DPG/TTC.

¿Y la estrategia constructiva? 

Continuamos construyendo, continuamos desarrollando El Ramón de Antilla (Holguín), desarrollaremos más hoteles en Cayo Coco, en Cayo Paredón, en Varadero vamos a construir uno que debe terminar el próximo año. Vamos a seguir construyendo delfinarios, marinas y todo lo que sea de infraestructura y apoyo turístico porque da fuente de trabajo para la población y es bienestar para el país. 

¿En cuánto tiempo se recuperan todas esas inversiones? 

Depende mucho del lugar y de la ocupación, o sea, son factores económicos, pero le puedo asegurar que la mayoría de las inversiones que hacemos se pueden recuperar en un término bastante alentador para nosotros. 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES