Grupo de Turismo Gaviota impulsa promoción del destino Cuba

 

Por Daily Pérez Guillén

La Bolsa Turística Destinos Gaviota consolida su relevancia como evento de promoción del destino Cuba, de acuerdo con las estadísticas compartidas por la dirección del Grupo de Turismo de Gaviota  en conferencia de prensa con los más de setenta medios internacionales acreditados en la cita.

La participación récord superó los 2,000 agentes de viajes y turoperadores de más de 60 mercados, así como la presencia de diez líneas aéreas, entre ellas Turkish Airlines, Copa Airlines, Air Century, Neos y Mexicana de Aviación. Por mercados, los más representados fueron México (616), Colombia (345), Brasil (249) y España (248). 

“Esto nos da una muestra del interés que tienen las personas que han venido en este viaje y nos demuestra que nos están dando una oportunidad excelente para el turismo en Gaviota y Cuba”, expresó Carlos M. Latuff, presidente del Grupo al inicio del intercambio que se extendió por más de una hora.

Las operaciones aéreas desde España y Portugal hacia el aeropuerto internacional de Santa Clara, el más próximo a Cayo Santa María, se incrementarán en la próxima temporada de verano. “Con toda seguridad, ya están en venta los vuelos desde España y Portugal a Cayo Santa María”, informó Frank País Oltusky, vicepresidente comercial de la compañía.

En temporada alta se restablece también la conexión aérea entre República Checa y Holguín por tercer año consecutivo. Comenzará a operar además una tercera frecuencia de Copa a Santa Clara y “está sobre la mesa también Holguín”, detalló Oltusky.

Asimismo, confirmó el crecimiento sostenido de los arribos de turistas canadienses con incrementos entre un 30% y 40% para la temporada invernal, lo cual posiciona a Cuba como el primer destino del Caribe para este mercado. Según precisó Oltusky, desde hace dos meses Cuba supera a República Dominicana en las llegadas de viajeros desde Canadá. 

Latuff explicó por qué el Grupo de Turismo potencia “el renacer de Cayo Santa María”. “Es el destino turístico más importante de Gaviota, en cuanto a infraestructura hotelera y red extrahotelera (restaurantes, discotecas, plazas). Nos hemos empeñado desde hace más de un año en hacer varios cambios, sobre todo en proveerlo de nuevos productos y renovar otros.”

En ese sentido se refirió a Luxury, marca de lujo que distingue a los hoteles Playa en Cayo Guillermo, Varadero, y Holguín con experiencias exclusivas y personalizadas. Anunció otra próxima inauguración en Cayo Las Brujas.

“¿Por qué estamos desarrollando una marca de alto nivel? Estamos aprendiendo, creando un equipo de trabajo en cada uno de los hoteles, que se adapte, que esté a tono con el lujo que realmente necesitamos, porque entendemos que Gaviota tiene que dar un paso adelante en el turismo de lujo, que no exista ni el más mínimo detalle negativo. Esa es nuestra meta”, comentó.

El presidente también llamó la atención sobre Playa Kid, un producto diseñado para los niños como protagonistas de las estancias en familia. Para este segmento explicó que también en Cayo Santa María pueden visitar Plaza Las Dunas, abierta para todo el público infantil alojado en el destino. Este concepto también se extenderá a los hoteles Playa Pesquero en Holguín y Punta Hicacos en Varadero. 

“All In” cuenta además entre las novedades de la temporada invernal presentada en esta edición de Destinos Gaviota. Esa iniciativa reinventa el concepto “todo incluido” para enriquecer la oferta de Cayo Santa María. A partir del 1 de diciembre, los huéspedes que lleguen hasta la cayería del centro norte de Cuba podrán disfrutar de todos los servicios de las plazas (The One Collection, Plaza Gallery y Plaza Dunas) sin costo adicional, cada una con experiencias y temáticas diferentes.

Sobre la implementación de la Oficina Turística Inteligente, una herramienta para la gestión integral de los servicios de este polo turístico, tanto los orientados al cliente como los de apoyo (agua, electricidad, combustible, viales, etc.), que permitirá conocer en tiempo real el estado de la infraestructura y actuar en consecuencia, facilitando un manejo eficiente y sostenible de los recursos, también abundó Latuff .

“Para llegar a ser un destino inteligente nos queda un 80 por ciento. Pero ya tenemos toda la base creada. En la próxima FITCuba que va a ser en Varadero en mayo, daremos la buena noticia de que ya Santa María es un destino inteligente avalado por las normas internacionales.”

El vicepresidente compartió además los datos que muestran el liderazgo de Gaviota en el turismo cubano. Actualmente sus instalaciones reciben diariamente más del 50% de los turistas extranjeros que visitan Cuba. Ello se sustenta en una oferta diversificada que abarca todo el territorio nacional, con alojamientos, parques naturales, restaurantes y servicios integrados a través de empresas como Gaviota Tour, Transgaviota y Marinas Gaviota.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES