Con las palabras del ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez, cerró sus puertas la primera primera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística, este 6 de octubre, luego de tres días de interesante actividad en el recinto ferial Pabexpo.

“Estamos seguros de que esta feria nos permite restablecer contactos, establecer otros nuevos y, lo más importante, consolidar la confianza entre todos desde la perspectiva de la ética empresarial en pos del objetivo supremo: dinamizar la recuperación del desarrollo del transporte en Cuba”, expresó el titular.

“Atrás, quedan intensas jornadas de intercambio y aprendizaje en la que se firmaron 37 contratos y más de 100 acuerdos de intenciones de negocio. Esperamos que este ambiente de cooperación que hemos apreciado en estos días, permanezca”, añadió Rodríguez, quien antes había aportado las cifras de participantes al evento: más de 130 empresas cubanas, unas 55 extranjeras y más de 5.000 visitantes de los más diversos actores económicos de diferentes sectores en el país, entre los que no faltaron las Mipymes, lo que, a su juicio, fue “motivo de satisfacción desde el primer momento”.

Al referirse al programa previsto para FITL 2022, el Ministro aseguró su total cumplimiento y destacó que, tanto la la Ronda de Negocios como el Foro de Cooperación Internacional cumplieron sus objetivos y contaron con una amplia participación.

Rodríguez destacó, como otro momento significativo de esta primera edición de la Feria el lanzamiento de la nueva carrera de Ingeniería del Transporte en la Universidad de Cienfuegos y que cuenta con la aprobación de la fecha de inicio el próximo año, “lo que permitirá la recuperación del capital humano del sector, y será la base del desarrollo que esperamos”.

Estuvieron presentes en la clausura, junto Rodríguez Dávila, Norberto Ramos Montano, vice jefe del Departamento de Atención a los Servicios del Comité Central del Partido; Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias; Antonio Luis Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio, así como otras autoridades y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.

No faltaron palabras de agradecimiento para todos los que, de un modo u otro, contribuyeron al éxito del encuentro: empresarios, Grupo Empresarial Palco, Fira Barcelona.

El Ministro concluyó su intervención invitando al reencuentro en abril de 2024, cuando estará sesionando la segunda edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES