Por Frank Martin
El Sargassum o sargazo es un género de macroalgas o algas marinas que habitan océanos templados y tropicales del mundo, en aguas poco profundas y arrecifes de coral. Es también un enemigo cada vez más temido por la industria turística del Caribe y especialmente en playas de México.
Puede parecer inofensivo a primera vista. Solo bastará mencionar un temido fenómeno vinculado a su aumento en los mares para temerle: el cambio climático con su aliado el calentamiento global.
Un descubrimiento científico, que parece irrebatible, es que las aguas que se calientan de manera anormal en los mares del mundo están causando corrientes que transportan cada vez más sargazo hacia el Caribe y a aguas cercanas a las costas mexicanas.Y estas altas temperaturas vienen empeorando ya hace casi un siglo y medio.
Algo que hace visible el fenómeno es la concentración cada vez más espectacular del sargazo.
Desde 2015, año en el cual el cambio climático se hizo muy evidente a causa de la temperatura en el mar Caribe los observadores acusaron recibo de cantidades excesivas del alga. No obstante, el problema se amplió. Afectó a costas caribeñas en México y Costa Rica y también a otras más lejanas del Caribe como Brasil, y África.
Las observaciones en 2015 detectaron toneladas de sargazo en el Caribe que le dieron al habitualmente claro mar un color café oscuro y peor: olor fétido.
Los problemas que causan estas algas no son solamente afear el panorama o los malos olores. Es básicamente un asunto económico. Los expertos mencionan un ejemplo elocuente al decir que la Riviera Maya, de México, proporciona la mitad de los ingresos por turismo del país y antes de 2014 llegaba muy poco sargazo.
Los turistas más elocuentes -casi todos- se quejan del sargazo con cada vez más fuerza y con la idea de irse el año próximo a otra parte para evitarlos.
Los científicos subrayan que en cuanto al peligro que representan no se acercan a otros más terribles causados por el cambio climático.Se citan otras amenazas incomparables como el derretimiento del hielo polar. Es cierto, sin dudas.
No obstante, para muchos destinos en el mundo sería una especie de Armagedón ver capas de sargazo llenando con su color peculiar las aguas antes muy azules y claras de mares enormes. Por el momento muchos en el Caribe y especialmente en México miden el asunto como debe ser medido.
«Este desafío requiere un esfuerzo multinacional conjunto y un compromiso global», es el concepto que comienza a destacarse sobre el alga. Las acumulaciones en las hermosas playas turísticas de muchas partes del mundo, incluyendo las del Caribe pueden obstaculizar la reproducción de especies tan necesarias como las tortugas marinas.
Definitivamente, el exceso de sargazo es cada vez más visto como un peligro potente contra la industria turística. En cantidades adecuadas el alga puede ser útil para alimentar especies marinas e incluso para medicamentos descubiertos por los sabios científicos de antaño.
Lo cual no quita que espante turistas de lugares que tienen que seguir siendo paradisíacos.
MÁS NOTICIAS
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba Tras el impacto del huracán Melissa en la región oriental de Cuba, las autoridades [...]
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













