
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en el estado de Yucatán, Iván Rodríguez Gasque, destacó que la reapertura de la zona arqueológica de Chichén Itzá durante el próximo equinoccio de primavera, entre los días 20 y 21 de marzo, será beneficiosa para diferentes sectores de la economía, siendo los más beneficiados el sector turístico y de restaurantes.
La zona arqueológica de #ChichénItzá abrirá sus puertas a visitantes el 19, 20 y 21 de marzo con un máximo aforo de 15 mil por día, para el Equinoccio de Primavera.https://t.co/dzSKQzHvs5
— 24 Horas Campeche (@24horasCampeche) March 13, 2022
“No solo son las entradas al sitio arqueológico, también habrá reactivación en hoteles, sector turístico, restaurantes y transporte, porque el turismo es uno de los sectores que más mueve”, indicó.
La perfección de Chichén Itzá ::: https://t.co/he3KxwM6rc pic.twitter.com/P00tRddKrI
— NeoMexicanismos (@NeoMexicanismos) March 17, 2022
De acuerdo con el medio Reportur, el también presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco), dijo que las zonas que más recibirán turistas serán Mérida, Valladolid y el estado de Quintana Roo, ya que Chichen Itzá está en un punto medio, en el que los turistas deciden pernoctar en cualquiera de estos lugares.
✨ Equinoccio ✨
La palabra equinoccio viene del latín aequinoctium que significa noche igual. En esta fecha, el día y la noche tienen exactamente la misma duración.
📸@EntornoTurístico
.
.#Equinoccio #ChichénItzá #México pic.twitter.com/o4eZF6YZBR— Chichen Itza (@ChichenItzaMx) March 19, 2022
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) otorgó el permiso para la apertura de Chichén Itzá durante el equinoccio de primavera, con la condición de que tenga un aforo de 15 mil personas como máximo, y tendrán que respetarse todos los protocolos de bioseguridad.
Miles de personas viajan de todas partes del mundo y se reúnen en Chichén Itzá cada año, para admirar el efecto de luz que ocurre en la pirámide conocida como El Castillo o Templo de Kukulkán. A determinada hora el sol proyecta triángulos de luz y sombra en uno de sus costados, se trata del dios en forma de serpiente emplumada, Kukulkán, que desciende del cielo a la Tierra en cuestión de minutos.
El presidente López Obrador sobrevolando la zona arqueológica de Chichén Itzá pic.twitter.com/vLLZxNZ3A6
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) September 5, 2021
La zona arqueológica de Chichén Itzá contará con un aeropuerto renovado donde el turismo de lujo se haga presente, por lo que ya se planifica, en un terreno de 2 mil hectáreas, el desarrollo de un destino turístico familiar con hoteles de alta gama y un parque con distintos atractivos para las familias.
Dos magníficas imágenes del templo de Kukulkan en la zona arqueológica de Chichén Itzá. La primera es de 1860 y es de Desiré Charnay donde se aprecia la estructura cubierta de vegetación. La segunda es de alrededor de 1911. Finalmente la fotografía de su apariencia actualmente pic.twitter.com/Ro00ZTVAaN
— Tlatoani_Cuauhtemoc (@Cuauhtemoc_1521) February 12, 2022
MÁS NOTICIAS
ExpoBodas 2025: Cuba se presenta como destino de ensueño para matrimonios
ExpoBodas 2025: Cuba se presenta como destino de ensueño para matrimonios Una colaboración de Rachell Cowan Canino El Hotel Nacional de Cuba, emblema de [...]
República Dominicana presenta en Puerto Rico su nueva campaña “Dominicana te Sonríe”
República Dominicana presenta en Puerto Rico su nueva campaña “Dominicana te Sonríe” El Ministerio de Turismo de la República Dominicana realizó en San Juan [...]
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025 Cuba está presente en la Rueda de Negocios Internacional 2025, celebrada en Venezuela, del 14 [...]
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores En el marco del Día del Café Peruano, del 22 al 24 de agosto el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES