
Cuba es el País Invitado de Honor en la 49 edición del Festival Internacional Cervantino, previsto a celebrarse del 13 al 31 de octubre en la ciudad mexicana de Guanajuato.
#CervantinoEsContigo 🎶
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 14, 2021
Arranca Festival Internacional @Cervantino en formato híbrido
Del 13 al 31 de octubre, los espacios físicos y virtuales recibirán a artistas de todo el mundo.#49FIC 👉🏽 https://t.co/ejmErtEIKN pic.twitter.com/lfW2g3x0ek
La delegación de la nación caribeña incluye a la orquesta Los Van Van, La Camerata Romeu, El Septeto Santiaguero, José María Vitier y su grupo, el cineasta Alejandro Gil, el dúo de rap La Reina y la Real y otros representantes del universo artístico cubano.
¡A bailar se ha dicho! ¡Ya llegaron Los Van Van! #49FIC #CervantinoEsContigo
— Festival Cervantino (@cervantino) October 14, 2021
La Alhóndiga de Granaditas comienza a sonar al ritmo de Cuba. 💃🕺 pic.twitter.com/KAQowPYOC2
Cada año, el Cervantino ofrece una gran variedad de eventos y actividades, que van desde conciertos y obras teatrales, hasta instalaciones e incluso presentaciones cinematográficas.


Este martes, el cineasta cubano Alejandro Gil presentó en el evento la película-documental Soberanía, una obra audiovisual consagrada a la labor de los científicos cubanos, la obtención de los candidatos vacunales y su certificación como vacunas contra la pandemia de la Covid-19, informó Prensa Latina.
A propósito de la película, Gil destacó la disposición de los entrevistados a contar sus vidas; así como el cariño, la ternura y dedicación de los investigadores pertenecientes al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Instituto Finlay de Vacunas (IFV) y el grupo Biocubafarma.
🇨🇺||Documental🎞️ cubano Soberanía, del cineasta🎥 Alejandro Gil, presente en el Festival Cervantino de #México🇲🇽 .
Leer más👉https://t.co/uUPHnI05dQ#Cuba #RadioCubana #CubaEsCultura@radio_cubana @cubacineicaic @IcrtCuba pic.twitter.com/wKlLF53O1j
— Radio Habana Cuba (@RadioHabanaCuba) October 12, 2021
«Refleja las condiciones y cotidianidad de esos profesionales, hay un mundo inmenso de colaboraciones detrás de este documental. La cultura acompañó esos momentos de dificultad emotiva y, por tanto, el producto incorpora diversas manifestaciones artísticas como la danza», expresó el realizador.

Hasta Guanajuato han llegado casi dos mil artistas de diecinueve países, de los cuales forman parte Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, Perú, México, Reino Unido y Canadá.
Esta edición el FIC tendrá disponibles 110 funciones de artes escénicas, de las cuales 81 serán presenciales y 29 virtuales; estas últimas serán completamente gratuitas y trasmitidas a través de sus canales oficiales, televisión y radio.

MÁS NOTICIAS
Quintana Roo, líder turístico en el verano de 2025
Quintana Roo, líder turístico en el verano de 2025 La Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) ha reportado resultados alentadores al finalizar la temporada de [...]
Enjoy Travel Group participará en la gran cita del turismo cubano: Destinos Gaviota 2025
Enjoy Travel Group participará en la gran cita del turismo cubano: Destinos Gaviota 2025 Con la participación de más de 1.500 profesionales del [...]
TTC llega a su edición 311 dedicada al Festival Internacional Varadero Gourmet
TTC llega a su edición 311 dedicada al Festival Internacional Varadero Gourmet El Festival Internacional Varadero Gourmet arriba a su edición quince en este [...]
El crucero más grande del mundo comenzará a operar en 2026
El crucero más grande del mundo comenzará a operar en 2026 El crucero Legend of the Seas, considerado una de las embarcaciones de pasajeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES