
Teniendo en cuenta el avance en el proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90 % de toda la población de la isla caribeña concluirá los calendarios de vacunación en noviembre; el país prepara las condiciones para abrir gradualmente sus fronteras a partir del 15 de noviembre de 2021, informa una nota de prensa del Ministerio de Turismo.
De acuerdo con el comunicado se flexibilizarán los protocolos higiénico-sanitarios a la llegada de los viajeros, los cuales estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos y la toma de temperatura. Además, se realizarán pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá el PCR al arribo y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros.
También se iniciará la apertura del mercado interno turístico de manera gradual, en correspondencia con los indicadores epidemiológicos de cada territorio, expone la información.
Hasta el momento, Cuba ha administrado un total de 14 572 560 dosis de inmunógenos contra el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, según datos ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública de la nación caribeña.
De acuerdo con el sitio web oficial de la autoridad sanitaria en la isla, 5 797 251 personas recibieron una dosis de los inmunizadores cubanos, mientras ya tienen la segunda 4 683 803, y la tercera otros 4 91 506.
Un reporte de Prensa Latina precisa que Cuba posee tres esquemas vacunatorios antiCovid-19 que superan el límite impuesto por la Organización Mundial de la Salud (50 por ciento) para ser declaradas vacunas, y una de ellas, Abdala, ya recibió la autorización de uso de emergencia en la isla.
Abdala, diseñada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), primera vacuna de América Latina, mostró un 92,28 por ciento de eficacia en su esquema de tres inyecciones.

Se suma la vacuna del Instituto Finlay de Vacunas (IFV) Soberana 02 que, con dos inyecciones, demostró en su análisis final de la eficacia sobre la enfermedad sintomática un 65,6 por ciento, dato que se incrementó luego del 62 por ciento reportado en el estudio intermedio.
Esa entidad anunció también la eficacia de 91,2 por ciento del esquema de dos dosis de Soberana 02 más una de la vacuna Soberana Plus.
A los inmunógenos cubanos mencionados anteriormente se suman los candidatos Mambisa, también del CIGB y única para aplicar de forma nasal —la cual obtuvo el permiso de las autoridades sanitarias locales para iniciar la fase II de ensayos clínicos—; y Soberana 01, del IFV.
MÁS NOTICIAS
«Cuba es mi escuela de turismo y vida». Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels
"Cuba es mi escuela de turismo y vida". Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels Por: Yoanna Cervera En [...]
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba Una colaboración de Yoanna Cervera La recién concluida Feria Internacional de Turismo de Cuba [...]
Islazul Hoteles apuesta por experiencias sostenibles y productos diversos
Islazul Hoteles apuesta por experiencias sostenibles y productos diversos Una colaboración de Yoanna Cervera En el marco de la Feria Internacional de Turismo, Marisol [...]
Las Terrazas de Cojímar: cien años con sabor y leyenda
Las Terrazas de Cojímar: cien años con sabor y leyenda Por Yoanna Cervera Fotos: Abel Rojas Barallobre En un pintoresco pueblo pesquero hacia el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES