
Festividad, desfiles, color, símbolos inconfundibles de lo propio, música, baile, jolgorio… eso suele teñir el ambiente de las calles mexicanas por estas fechas, cada año. Pero esta vez, por segunda ocasión, la COVID-19 pone coto al deseo de una celebración de Fiestas Patrias por todo lo alto. Un freno más doloroso si se piensa que este 2021 se conmemora nada menos que 211 años del inicio de la lucha por la Independencia del país azteca. Los mexicanos, sin embargo, no se han dejado amilanar y así van viviendo las festividades de orgullo nacional.
Como ya es tradición, la noche del 15 de septiembre las familias mexicanas disfrutan de sus cenas, en espera de que en la jornada del 16, día feriado, el presidente conmemore el tradicional Grito de libertad. Lógicamente algunas dinámicas habrán tenido que asumir ahora la bioseguridad y el uso de mascarilla e higienizantes para dar un tono distinto al evento, aunque nunca menos alegre.
Asimismo, horarios especiales en mercados, clases y trabajos han sido establecidos con el equilibrio necesario para no desatar una masividad irresponsable en sitios públicos, precisan medios locales, y cada alcaldía ha tenido la misión de tomar sus restricciones y flexibilidades independientemente.
#GritoDeIndependencia pic.twitter.com/2G8ICtf1Bg
— @SEDENAmx (@SEDENAmx) September 16, 2021
Con este tono, las alcaldía de Álvaro Obregón, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Xochimilco y Miguel Hidalgo vivirán las celebraciones de este jueves de manera virtual y serán transmitidas por sus cuentas oficiales, a fin de compartir el jolgorio sin poner en peligro la salud de los ciudadanos.
Festeja con nosotros a través de nuestras redes sociales el “CCXI Aniversario de la Independencia”. #DesfileMilitar2021 #UnidosSomosLaGranFuerzaDeMéxico. pic.twitter.com/doZjW4nqTN
— @SEDENAmx (@SEDENAmx) September 16, 2021
Por su parte, la alcaldía Álvaro Obregón ha anunciado actividades desde las 19:00 horas que son transmitidas por el Facebook Live y todas las redes sociales oficiales, mientras en Iztacalco, las autoridades anunciaron que los habitantes de esta alcaldía podrán ver el Grito de Independencia a través de la cuenta oficial de Facebook.
A su vez, en Benito Juárez, Santiago Taboada, anunció que las fiestas patrias quedaron suspendidas con el objetivo de evitar aglomeraciones entre los capitalinos y cuidar los temas prioritarios como es la vacunación
El Turismo de Puebla en festividad
El estado de Puebla ha hecho pública su programación de atractivos turísticos con motivo de estas fechas, y ha preparado un programa artístico con ballet y numerosos conciertos, el evento presencial del Grito de Independencia, con el gobernador del estado Miguel Barbosa a cargo, y un espectáculo de pirotecnia que será lo más esperado tras la rememoración histórica.
El punto culminante del programa lo llevarán los mariachis, como no podía dejar de suceder, y un tour recordará a los visitantes la fuerza histórica de los sitios de interés de la vecindad Santanera.
Origen de las Fiestas Patrias mexicanas
El padre católico Miguel Hidalgo, quien hizo el llamado de lucha al pueblo mexicano, inició la Independencia de México en la madrugada del 16 de septiembre de 1810; los mexicanos buscaban liberarse del poder español.
#GritoDeIndependencia pic.twitter.com/S6CgbrkwLa
— @SEDENAmx (@SEDENAmx) September 16, 2021
En medio de esta pelea, se suscitó una primera conmemoración; el 16 de septiembre de 1812, los insurgentes Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo acudieron al edificio El Chapitel, en Huichapan, actualmente el estado de Hidalgo para conmemorar el Grito de Independencia. El cura Miguel Hidalgo no logró ser testigo de ello, pues ya había sido fusilado.
Pasaron los años y en 1821, luego de la victoria del Ejército Trigarante que logró la independencia de México, la Junta Provisional Gubernativa, conformada por Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Agustín de Iturbide, declaró que el 16 de septiembre sería una fecha de fiesta nacional, dando origen a las fiestas patrias.
Luego de esta declaración, las fiestas patrias comenzaron un día antes, el 15 de septiembre, a fin de realizar eventos de carácter cívico y político, mientras que el 16 de septiembre era una fiesta más patriótica y religiosa.
(Con información de Gobierno de Puebla, As, La Jornada, Infobae)
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES