Cocal, una ventana para Cuba como destino de eventos

Foto: TTC.
Por Daily Pérez Guillén.
La Habana, 20 junio 2023. Cuba acogerá la edición 39 del congreso anual de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina, confirmaron hoy en conferencia de prensa directivos del Ministerio de Turismo de Cuba y de esa organización, conocida por sus siglas, COCAL.
Del 4 al 6 de julio en el hotel Meliá Internacional del balneario de Varadero en Matanzas, tendrá lugar la cita que fomenta el intercambio y la formación profesional. Es la tercera ocasión que la nación antillana acoge este encuentro que reúne a organizadores profesionales de congresos, ferias y de la industria de reuniones en general de la región.
Isabel Puebla, expresidenta de Cocal y miembro actual de la comisión de ética de esa organización, destacó los temas que se han trabajado en el comité organizador para definir los pilares de discusión, centrados en el legado, el mercadeo de destinos y eventos, seguridad, tecnología e innovación. Adelantó además que se presentarán nuevos temas para Cuba y la presencia de reconocidas personalidades del sector.

Hotel Meliá International, Varadero. Foto: https://destinia.com
Por su parte, la jefa del Departamento de Eventos del MINTUR, Yanet de Armas, comentó que desde Panamá, Argentina y República Dominicana se han recibido la mayor parte de las inscripciones aunque también se registran participantes de México, Puerto Rico, Colombia, Guatemala, España, Estados Unidos, Brasil y Honduras.
Cuba es un miembro activo de Cocal desde 1980 y en dos ocasiones ha liderado la organización, cuyo objetivo principal es la educación y la profesionalización de la industria turística para lo que cuenta con una red de profesionales que facilita el networking, la transformación, la inclusión y el desarrollo profesional.
En el propósito de visibilizar y posicionar Cuba en otras modalidades turísticas, Cocal es una ventana. «Todos los organizadores de eventos en el Caribe van a estar representados. Es una oportunidad para el intercambio profesional tan necesario y para demostrar la amplia disposición para posicionar Cuba», expresó Pilar Álvarez, directora general de Mercadotecnia del MINTUR.
La Mayor de las Antillas dispone de las capacidades profesionales, tecnológicas, de accesibilidad e infraestructurales en el sector turístico para cumplir los más exigentes requerimientos de este importante segmento de mercado, informa una nota compartida en la conferencia de prensa.
MÁS NOTICIAS
Del Cohíba a Varadero: Irosaky Tenorio y su menú de fusión cubano- mexicano
Del Cohíba a Varadero: Irosaky Tenorio y su menú de fusión cubano- mexicano “A mí me encanta la cocina, y si es para un [...]
Una canchánchara para unir el patrimonio azucarero cubano y el turismo
Una canchánchara para unir el patrimonio azucarero cubano y el turismo En la tórrida tarde de la península de Hicacos, una canchánchara vino a [...]
Havana Club celebra la versatilidad de El Ron de Cuba en Varadero Gourmet 2025
Havana Club celebra la versatilidad de El Ron de Cuba en Varadero Gourmet 2025 Havana Club International S.A. asiste al Festival Internacional Varadero Gourmet [...]
Casabe: herencia y creatividad en el Festival Internacional Varadero Gourmet
Casabe: herencia y creatividad en el Festival Internacional Varadero Gourmet Por Daily Pérez Guillén El chef Omar Rodríguez Jiménez llegó hasta la decimoquinta edición [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES