
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) propuso una agenda para financiar el desarrollo para la recuperación de la región, que resulta hoy la más endeudada del planeta, informó Prensa Latina.
Durante el trigésimo sexto periodo de sesiones del Comité Plenario de la Cepal, la secretaria ejecutiva de ese organismo, Alicia Bárcena, presentó el proyecto considerado como innovador y que contempla cinco medidas políticas.
Ampliar y redistribuir la liquidez desde los países desarrollados hacia los países en desarrollo; y fortalecer la cooperación regional aumentando la capacidad de préstamo y respuesta de las instituciones financieras regionales, subregionales y nacionales, además de estrechar vínculos con bancos multilaterales de desarrollo, figuran entre las acciones propuestas la víspera.
Asimismo, llevar a cabo una reforma institucional de la arquitectura de la deuda multilateral; y proporcionar a los países un conjunto de instrumentos destinados a aumentar la capacidad de reembolso de la deuda y evitar el endeudamiento excesivo.
También la agenda incluye la integración de las medidas de liquidez y de reducción de la deuda a una estrategia de resiliencia encaminada a construir un futuro mejor.
En la reunión, que contó con la participación de representantes de 37 Estados miembros de la Cepal y de tres asociados, consideraron la crisis actual como una oportunidad para repensar el financiamiento para el desarrollo de los países de ingreso medio, como los latinoamericanos y caribeños.
En ese sentido, coincidieron en la necesidad de alcanzar un consenso social y político que permita aplicar reformas ambiciosas, con miras a lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental, pero de forma equilibrada e integrada a nivel regional.
La pandemia de Covid-19 ha empeorado los problemas estructurales de América Latina y el Caribe en materia de inversión, productividad, informalidad, desigualdad y pobreza, remarcó Bárcena, quien recordó que esta es la zona más endeudada.
La deuda bruta del gobierno general promedia el 77,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional, aunque en algunos casos supera el 100 por ciento del PIB nacional, y el servicio total de la deuda representa el 59 por ciento de sus exportaciones de bienes y servicios.
MÁS NOTICIAS
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025 Cuba está presente en la Rueda de Negocios Internacional 2025, celebrada en Venezuela, del 14 [...]
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores En el marco del Día del Café Peruano, del 22 al 24 de agosto el [...]
Cadena hotelera Meliá explora oportunidades de inversión en Venezuela
Cadena hotelera Meliá explora oportunidades de inversión en Venezuela La ministra de Turismo, Leticia Gómez Hernández, se reunió recientemente con Víctor Zafer Donmez, director [...]
Proyecto «Ritmo de la costa» impulsa cultura y turismo en Dominicana
Proyecto «Ritmo de la costa» impulsa cultura y turismo en Dominicana El Ministerio dominicano de Turismo inauguró la plataforma “Ritmo de la Costa”, un [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES