
Como cada año, este 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza en los más diversos confines del planeta, como reverencia a una de las comidas rápidas más consumidas del planeta; que deviene además, junto con la pasta, el plato italiano más internacional.
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco desde el año 2017, la pizza juega un rol muy significativo en el vida cotidiana de los últimos tiempos y en la transmisión de este arte culinario entre generaciones.
Se cree que su antecedente es el pan que se consumía en las antiguas culturas de Egipto, Persia, Grecia y Roma; y a pesar de su origen italiano, la palabra «pizza» proviene del griego «pēktos», que significa «sólido» o «coagulado». La base es una masa, generalmente circular (aunque también puede ser rectangular o de cualquier otra forma), elaborada con harina de trigo, sal agua y levadura.
La historia recoge que en el periodo 521-500 a.C., los soldados persas comían una especie de pan plano en el que ponían dátiles y queso fundido, lo mismo que en la antigua Roma, donde los soldados hacían lo propio con un pan plano al que echaban aceite de oliva macerado con distintas hierbas.
Sin embargo, la pizza que se conoce hoy en día se originó en la ciudad italiana de Nápoles, y se dice que las personas que vivían allí le echaban tomate a un pan plano elaborado a base de levadura. Y todo indica que el creador de la pizza moderna fue Raffaele Esposito, que vivía allí.
Cuando se tiene la base, lo habitual es echarle salsa de tomate y queso mozzarella y, encima, los ingredientes que se deseen, desde la citada piña hasta anchoas, alcaparras, olivas, jamón, maíz, verduritas… todo lo que se desee y en la combinación que se quiera.
La forma tradicional —y mejor— de cocinarla es en horno de leña, aunque es bastante habitual usar hornos domésticos, sobre todo si se trata de pizzas precocinadas (pizzas congeladas o listas para hornear).
(Con información de Cata Mayor y Cubadebate)
MÁS NOTICIAS
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













