Capacitación para un servicio de excelencia en el destino Cuba

Por Daily Pérez Guillén

El Ministerio de Turismo de Cuba prevé retomar el proyecto de hoteles escuelas, integrados al sistema de formación existente, según trascendió esta semana en la V Convención de Capacitación y Desarrollo que organiza esa institución y la Escuela Ramal Formatur.

La viceministra del sector, Yamily Aldama, informó que se evalúa en qué instalación del Este de La Habana se realizará una rápida inversión de conjunto con el Grupo Hotelero Islazul para estos fines, donde además se ofrecerá capacitación continua a recursos humanos que ya son parte del sistema del turismo. En Varadero y la cayería norte del país también se crearán centros de entrenamiento de conjunto con el Grupo de Turismo Gaviota y Cubanacán.

«Todavía estamos en proceso de evaluación a nivel de ministerio para la aprobación de los lugares donde se van a implementar, pero la realidad es que necesitamos centros de entrenamiento y formación de ese capital humano, que no es solo el que está entrando al sector, sino la actualización de los profesionales que ya estamos dentro. Con el dinamismo que lleva a nivel mundial esta actividad, por supuesto debemos tener una constante actualización sin estar ajenos porque dejaríamos de ser competitivos», comentó a TTC.

Reconoció la viceministra que el turismo en Cuba no escapa de la fluctuación de personal, sin embargo «estos encuentros y estrategias buscan fortalecer nuevamente el capital humano en las instalaciones turísticas, cumplir con las demandas de los clientes que prefieren el destino Cuba.»

Como novedad adelantó que la máxima dirección del MINTUR ha dispuesto «que todo el personal que se incorpora a cualquier organización, debe pasar un proceso de inducción integral por nuestros centros de capacitación y la Escuela Ramal con el propósito de formarlos en la cultura organizacional, la ética del trabajador del turismo y los valores que queremos compartir.»

Aldama destacó también que el MINTUR trabaja en la creación de una estrategia de cara al público interno del destino Cuba, en función de mostrar al visitante las mejores experiencias. «Como hemos sido elegidos por varias páginas de retroalimentación con premios reconocidos (Mejor Destino  Cultural, la Isla Más Deseada y otros), debemos continuar en esta línea ascendente en función de mostrar el país que realmente somos, con un pueblo incomparable y un personal altamente calificado. Tanto el sector no estatal como el estatal, unidos, creo que podemos brindar y superar las expectativas que hoy tienen nuestros visitantes. Todos los que vivimos en Cuba somos parte de este destino y de la imagen que podemos dar a todo el que nos visita.»

Durante la V Convención de Capacitación y Desarrollo las cadenas internacionales que operan en Cuba expresaron su respaldo a esta estrategia del MINTUR. Por su parte, las empresas y los grupos del sistema de turismo mostraron cómo han puesto en marcha lo presentado en la edición anterior cuando se cuando se dio a conocer la plataforma y la política de capacitación para todo el sistema. 

«La intención del MINTUR y su sistema empresarial es seguir incrementando la satisfacción de los clientes que nos visitan, que la imagen del destino sea lo más positiva, que fluya de manera natural. Nosotros formamos a nuestros trabajadores, los capacitamos permanentemente para que el servicio sea de excelencia en todos los lugares. El cliente  no está solo en un hotel, el cliente está en Cuba», precisó la viceministra.

 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES