
Un mensaje del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) servirá para atraer a los nómadas digitales, cuando falta menos de un mes para emitir el reglamento a la nueva ley, informó La Nación.
La idea es que Costa Rica se promueva con un solo mensaje en este nuevo tipo de segmento o categoría de viaje, sobre la base de todas las ventajas generales que tiene el país (sol y playa, montaña, gente amable, comida rica y cultura) y añadiendo elementos específicos para ellos (conectividad, trámites más ágiles y un ley que respada su estadía en el país), explicó Carolina Trejos, directora de Mercadeo del ICT.
Agregó que las tres entidades, bajo la sombrilla de la marca país «Esencial Costa Rica», coordinan en este momento el mensaje que darán en sus plataformas y actividades, como parte de la preparación para captar a este tipo de viajero, el cual se podrá quedar en Costa Rica durante un año, de acuerdo con la nueva ley.
Mientras tanto, Juan Gabriel Coto, actual Head Of Commercial & Sales Centroamérica de MOBILITY ADO y quien trabajó varios años en atracción de nómadas digitales en los hoteles Selina, dijo que este tipo de turista requiere de relación con la comunidad, lugares adecuados para trabajar (coworking), agilidad en procesos (incluida la cancelación de reservaciones por emergencias), excelente conexión, bienestar (servicios de yoga, masajes holísticos, ceremonias), aventura, gastronomía y cultura.
Por esa razón, su estadía en Costa Rica va a estar muy relacionada con la comunidad donde se hospeden. Es de esperar también que se desplacen a diferentes zonas del país y no permanezcan en un solo lugar, señaló Coto.
Celina Alioto, propietaria del hotel Colina Secreta Glamping, en Puerto Viejo, Caribe sur, explicó que en buena parte del periodo de pandemia ha tenido nómadas digitales hasta por nueve meses, como el caso de una australiana, pese a que tenían que renovar su condición cada tres meses.
Explicó que la estancia de nómadas digitales salvó su negocio, pese a tener que establecerles una tarifa diferenciada, pues tenían solo un poco más de medio año de apertura cuando se presentó la emergencia por la pandemia, en marzo del 2020.
Esta preparación de Costa Rica para recibir a los nómadas digitales sucede mientras la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) explicó que el reglamento a la ley está en proceso de revisión del Ministerio de Gobernación. La ley dio dos meses para emitir disposiciones, así que hay tiempo hasta terminar octubre.
MÁS NOTICIAS
ExpoBodas 2025: Cuba se presenta como destino de ensueño para matrimonios
ExpoBodas 2025: Cuba se presenta como destino de ensueño para matrimonios Una colaboración de Rachell Cowan Canino El Hotel Nacional de Cuba, emblema de [...]
República Dominicana presenta en Puerto Rico su nueva campaña “Dominicana te Sonríe”
República Dominicana presenta en Puerto Rico su nueva campaña “Dominicana te Sonríe” El Ministerio de Turismo de la República Dominicana realizó en San Juan [...]
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025 Cuba está presente en la Rueda de Negocios Internacional 2025, celebrada en Venezuela, del 14 [...]
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores En el marco del Día del Café Peruano, del 22 al 24 de agosto el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES