
La temporada de invierno en San Carlos de Bariloche arrojó cifras muy positivas para lo que ha sido esta época. Es que la ciudad ícono de la Patagonia se ha convertido en un epicentro de visita por todos los atractivos turísticos y actividades que ofrece no sólo durante el invierno sino también durante todo el año.
Según los datos y estadísticas oficiales arrojadas por la Secretaría de Turismo de la ciudad rionegrina, el orígen de los turistas ha sido en un 82% nacionales, 16% de países limítrofes y el 2% de otros lugares del mundo. Los visitantes permanecieron en la ciudad un promedio de 5 noches y la temporada de invierno 2022 llegó al 90% de ocupación.
Al respecto, el Director Ejecutivo del Emprotur, Santiago Díaz Vélez, resaltó que “este invierno ha sido sumamente exitoso. Estamos muy contentos con los resultados que arrojaron esta temporada. Es un honor ser el destino elegido por excelencia en el país y esperamos que tanto los argentinos como los extranjeros vivan una experiencia única al visitar Bariloche.”
El funcionario que además estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo dando a conocer su nuevo cargo, afirmó que “El cierre de temporada significa un balance sumamente beneficioso para la ciudad tanto a nivel comercial como económico ya que se genera una constante fuente de empleos de diversos sectores como la gastronomía, la hotelería y las actividades recreativas que se pueden realizar en Bariloche”.
Otra de las condiciones que destacan a Bariloche es que fue el destino más pedido durante el Previaje 3. El programa de preventa turística donde los argentinos podrán obtener el 50% en la devolución de sus gastos para reutilizarlos durante el viaje ya sea en alojamientos, vuelos, excursiones, entre otros; durante el 10 de octubre al 5 de diciembre, San Carlos de Bariloche volvió a ocupar el primer lugar siendo el favorito por los nacionales. Es que la amplia variedad de opciones que brinda para realizar todo tiempo de actividades es sumamente tentadora.
Siendo Bariloche la “Capital Nacional del Turismo Aventura” pueden disfrutarse al aire libre paseos y caminatas por senderos marcados; canopy, rafting, navegar por el lago Nahuel Huapi, recorrida en cabalgatas acompañadas de un paisaje único, el desembarco en los Bosques de Arrayanes o visitar la Cascada Los Alerces.
Palpitando la llegada del verano, Santiago Díaz Vélez también asegura que: “Si bien en la última temporada de verano tuvimos más de 390.000 personas, para el 2023 esperamos un incremento del 15%, lo cual significa más de 450.000 personas”. (Tomado de travel2latam)
MÁS NOTICIAS
Nueva edición de TTC dedicada a la World Travel Market
Nueva edición de TTC dedicada a la World Travel Market Cada año, la World Travel Market se convierte en el escenario donde el turismo [...]
Meliá entra en Honduras con su primer hotel en la isla de Roatán
Meliá entra en Honduras con su primer hotel en la isla de Roatán Meliá Hotels International ha anunciado su llegada a Honduras con la apertura de su [...]
Eurostars abre su cuarto hotel en el Caribe
Eurostars abre su cuarto hotel en el Caribe Foto: Eurostars Hotel Company Este fin de semana ha abierto sus puertas el hotel Eurostars [...]
El grupo Vila Galé abrirá en 2026 su segundo hotel en La Habana
El grupo Vila Galé abrirá en 2026 su segundo hotel en La Habana En la presentación del destino Cuba organizada por la Embajada del [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













