
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), dio a conocer que 18 mipymes exportadoras de 8 regiones del país concretarían negocios por más de US$ 22 millones, en los próximos doce meses, como fruto de su presentación en ANUGA 2021, principal feria mundial de alimentos procesados y bebidas.
Las empresas exportadoras desarrollaron 272 citas comerciales y negocios por US$ 1.13 millones durante la presente edición, sin embargo, esperan concretar ventas por montos superiores a los US$ 22 millones, en los próximos 12 meses.
La delegación estuvo integrada por Granos Agrícolas del Perú, Blue Market, Algarrobos orgánicos, Ecommodities sac, Vínculos agrícolas, Greenbox, Ecoandino, Xpodeka, Agroindustrias Osho, Villa Andina, Ecosac Agrícola, Agromar Industrial, Dominus, Mebol, Fusion Foods, Agrícola y Ganadera Chavín de Huantar, Selva Industrial y Gandules.
Bajo la marca Super Foods Peru, las empresas que representaron a las regiones de Áncash, Piura, Junín, Madre de Dios, Cajamarca, Lambayeque, Lima y Callao, tuvieron contactos comerciales con compradores de Europa (71%), América (17%), y Asia (11%), y exhibieron una oferta con capacidad de atender al sector retail y marcas privadas.
Algunos de los productos que se ofrecieron fueron snacks, conservas de frutas y hortalizas, chocolates, jugos, castañas amazónicas, maíz morado, quinua precocida y en grano, polvos y deshidratados de maca, Kiwicha, Cañihua, aceite de sacha inchi y otras diversas presentaciones, cacao, frutas deshidratadas, polvo de camu camu, yacón deshidratado, así como palta, mango, fresa, arándano, capsicum, entre otros.
ANUGA es una de las dos mayores ferias a nivel mundial de alimentos procesados y bebidas, de gran impacto en la industria de alimentos y se desarrolla en Alemania. La plataforma en la presente versión contó con la participación de 70,000 visitantes, 169 países y 4,600 expositores de 98 países del globo.
Cabe mencionar que uno de los sectores que ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años es la exportación de alimentos no tradicionales, siendo sus principales mercados la región europea (36% part.) y los Estados Unidos (40% part.), ambos con un crecimiento del 9%, data 2020.
(Nota de prensa de PROMPERÚ)
MÁS NOTICIAS
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025
Cuba participa en la Rueda de Negocios Internacional 2025 Cuba está presente en la Rueda de Negocios Internacional 2025, celebrada en Venezuela, del 14 [...]
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores
Así celebran el Día del Café Peruano en Miraflores En el marco del Día del Café Peruano, del 22 al 24 de agosto el [...]
Cadena hotelera Meliá explora oportunidades de inversión en Venezuela
Cadena hotelera Meliá explora oportunidades de inversión en Venezuela La ministra de Turismo, Leticia Gómez Hernández, se reunió recientemente con Víctor Zafer Donmez, director [...]
Proyecto «Ritmo de la costa» impulsa cultura y turismo en Dominicana
Proyecto «Ritmo de la costa» impulsa cultura y turismo en Dominicana El Ministerio dominicano de Turismo inauguró la plataforma “Ritmo de la Costa”, un [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES