
La constitución de la sociedad mercantil Reciclaje Mariel S.A. se hizo oficial esta semana en Cuba, cuyo objetivo es desarrollar esa importante actividad económica en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), unos 45 kilómetros al oeste de La Habana.
De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, la aprobación de esa empresa de capital totalmente cubano, perteneciente al Grupo Empresarial del Reciclaje (GER), se dedicará a brindar servicios de recogida y procesamiento de residuos sólidos, con excepción de los considerados peligrosos y radioactivos.
Asimismo, comercializará los productos resultantes de su actividad en el mercado nacional y de cara a la exportación, precisó Julio Antonio Sardiña Bueno, director de Calidad y Comunicación del GER, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.
Señaló que REMASA se funda en correspondencia con la necesidad de fomentar en las actuales condiciones estrategias efectivas de la economía circular, al tiempo que abre la puerta a la participación del capital extranjero en la rama del reciclaje.
La entrada en funcionamiento de esta entidad tributa también al cumplimiento del programa de desarrollo y negocios de la ZEDM y de los objetivos de desarrollo de la Agenda 2030.
La industria del reciclaje en Cuba cobra especial significación a fin de disminuir los impactos del recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y la crisis económica provocada por la pandemia.
En el acto de constitución estuvieron presentes los directivos del GER: Miguel Hamadí González, su vicepresidente primero, y Yunelsis Escalona, directora de Desarrollo y Negocios.
Recientemente, el GER informó que en lo que va de 2021 se han recuperado 100 mil toneladas de chatarra ferrosa destinadas fundamentalmente a las acerías, sin requerimientos de importación que le costarían a Cuba cerca de 40 millones de dólares.
Por otra parte, se han podido reutilizar 17 mil toneladas de chatarra no ferrosa equivalentes a 29 millones de USD en ingresos para la economía.
El grupo empresarial perteneciente al Ministerio de Industrias se enfoca en tres líneas principales: aprovechar las capacidades del capital humano y los recursos financieros existentes, lograr la reconversión tecnológica gradual para incrementar el valor agregado de los productos que se destinan a la exportación y el estímulo a la inversión extranjera.
MÁS NOTICIAS
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
I Foro Multidestino concluye con propuestas para conectar Cuba con países de la región
I Foro Multidestino concluye con propuestas para conectar Cuba con países de la región Por Daily Pérez Guillén Quince programas de viajes multidestino con [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES