
A partir de este lunes 15 de noviembre, Cuba recibirá más de 170 frecuencias aéreas semanales, una cifra que aún es variable ante las solicitudes de las aerolíneas internacionales, informó el diario Granma, según Prensa Latina.
Hasta este momento existe conectividad a través de líneas regulares que históricamente vuelan a la isla como Air France, Iberia, Air Europa , además de Air Canada, Viva Aerobus, Air Century, American Airlines, Jet Blue, Royal Flight, Aeroflot, Azur Air, Bahamas Air, Copa Airlines, TAAG Angolana e Iberojet.

También seguirán sus operaciones InterCaribbean, Neos, Wingo, Southwest, Nordwind, Turkish Airlines y las que se incorporaron World2Fly, SunWing, Air Transant y Magnicharters.
Dichos arribos aumentarán con la reestructuración y mejora de las terminales aéreas para garantizar, principalmente, un orden sanitario, tanto para los clientes como para los trabajadores y lograr un mejor flujo de visitantes.
El vicepresidente de la Corporación de la Aviación Cubana (Cacsa), Antonio de los Santos, precisó que las terminales aéreas del país nunca estuvieron cerradas, pues recibían una cantidad mínima de personas, así como vuelos humanitarios y de carga.
Agregó que ese reducido flujo permitió acondicionar todos los aeropuertos para esta reapertura, con la ampliación de los salones de Aduana, facilidades en el tránsito e incremento de las ventanillas de Casas de Cambio y las carretillas de equipaje.
En las terminales aéreas de todo el país se mejoraron las señalizaciones y los salones VIP, además de contar con conexión gratuita a Internet por 30 minutos y se pondrá a prueba una aplicación informática para que los pasajeros completen la información solicitada en la actualidad de manera escrita, ahora en formato digital.
Se mantendrán, además, estrictos protocolos sanitarios que permitan la seguridad de los viajeros, el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y la desinfección de los medios y áreas.
También se avanzó en varias inversiones vinculadas a los sistemas de seguridad operacional, como son: los sistemas de control del tránsito aéreo, de ayuda a la navegación y de iluminación de pistas, y otras relacionadas con el flujo de pasajeros.

En esos trabajos sobresale la construcción de las torres de control de los aeropuertos de Holguín y Cayo Largo, las cuales se prevé que estén terminadas al finalizar el primer semestre de 2022, contando con la totalidad del equipamiento tecnológico requerido.
MÁS NOTICIAS
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao Foto: Skitterphoto/Pixabay. La isla de Curazao sigue consolidándose como un destino de primer [...]
Las playas más hermosas del mundo: Cayo Largo es una de ellas
Las playas más hermosas del mundo: Cayo Largo es una de ellas Cayo Largo, Cuba Una colaboración de Rachell Cowan Canino En [...]
En Trinidad taller de turismo sostenible en sitios patrimoniales
En Trinidad taller de turismo sostenible en sitios patrimoniales Una calle típica de Trinidad. Foto: RCC/TTC Con el fin de compartir desafíos [...]
Air Europa estrena vuelo a Estambul con conexión desde RD
Air Europa estrena vuelo a Estambul con conexión desde RD Air Europa inauguró su nueva ruta a Estambul, con un Boeing 787 Dreamliner que [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES