
Con el propósito de establecer las operaciones de Norwegian Cruise Line como puerto base en Colón y Amador a partir de marzo 2022, el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, y el representante legal de la empresa NCL Bahamas LTD, Howard Sherman (Executive Vice President Onboard Revenue and Destination Services), suscribieron un convenio de cooperación, según Travel2latam.
La firma de este acuerdo tiene como objetivo que los puertos panameños se utilicen por esta empresa como puerto base, durante las temporadas de cruceros del 2022, 2023 y 2024, apoyada por los incentivos establecidos en el Decreto Ejecutivo 35 del 2019, y los DE 73 y 274 del 2020.
ATP firma acuerdo con Norwegian Cruise Line para establecer operaciones de puerto base en Panamá 🛳️🇵🇦 https://t.co/7iZEjpzKDf
— Autoridad de Turismo (@ATP_panama) December 14, 2021
La empresa NCL Bahamas LTD, con sede en Miami, Estados Unidos, es líder mundial de cruceros y opera las marcas Norwegian Cruse Line, Ocenia Cruises y Regent Seven Seas Cruises, que mantienen una flota combinada de 28 barcos, con aproximadamente 59,150 camas (berths) y 34,000 colaboradores.
En los cruceros se transmitirán videos de Panamá como destino y de excursiones en la nación centroamericana, y la empresa promoverá sus itinerarios en el país como puerto base a través de sus redes sociales y otros medios pagados. También la empresa se compromete a procurar la adquisición y abastecimiento de productos industriales y agroindustriales en la República de Panamá, de acuerdo a sus necesidades.
Para hacerse acreedor de los incentivos, la empresa NCL Bahamas LTD tiene que presentar a la ATP evidencia del pago de los peajes en un documento emitido por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y comprobar que un mínimo del 80% de los pasajeros embarcados son extranjeros. Para las operaciones que se realicen durante el 2022 se concederá un 80% del pago del peaje; en 2023, el 70%, y en 2024, el 60%.
Considerando que un crucerista que aborda un barco suele quedarse dos días en promedio en la ciudad de puerto base, se estima un impacto económico de $6 millones anual e ingresos para el gobierno de aproximadamente $3.5 millones, tomando en cuenta los ingresos incrementales que se recibirán por el Canal de Panamá. Esto sin incluir las compras que realizan los barcos de productos panameños. El total de operaciones de puerto base programadas para el 2022 son 6 y para el 2023 son 10 adicionales; también se tienen programadas 18 operaciones de tránsito por Panamá en el 2022 y 20 en el 2023.
MÁS NOTICIAS
Del Cohíba a Varadero: Irosaky Tenorio y su menú de fusión cubano- mexicano
Del Cohíba a Varadero: Irosaky Tenorio y su menú de fusión cubano- mexicano “A mí me encanta la cocina, y si es para un [...]
Una canchánchara para unir el patrimonio azucarero cubano y el turismo
Una canchánchara para unir el patrimonio azucarero cubano y el turismo En la tórrida tarde de la península de Hicacos, una canchánchara vino a [...]
Havana Club celebra la versatilidad de El Ron de Cuba en Varadero Gourmet 2025
Havana Club celebra la versatilidad de El Ron de Cuba en Varadero Gourmet 2025 Havana Club International S.A. asiste al Festival Internacional Varadero Gourmet [...]
Casabe: herencia y creatividad en el Festival Internacional Varadero Gourmet
Casabe: herencia y creatividad en el Festival Internacional Varadero Gourmet Por Daily Pérez Guillén El chef Omar Rodríguez Jiménez llegó hasta la decimoquinta edición [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES