Encuentro Amigos y Clientes de Partagás cierra con éxito y expectativas para próxima edición

Fotos: Omara García.

Por Daily Pérez Guillén

Las luces del cabaret Tropicana engalanaron la clausura de la XXXVIII edición del Encuentro Amigos y Clientes de Partagás, que en esta ocasión celebró los 180 años de esa emblemática marca de habanos. 

La directora de la Empresa Comercial Caracol S.A. que organiza el evento, Mayra Alvarez García, calificó de “exitosa” la cita . “Hemos logrado una amplia participación de conocedores y amantes de los habanos. Muchos que llevan años de vinculación con la Casa del Habano Partagás y con este evento.”

El gerente de la Casa del Habano Partagás, René Valdés, invitó al brindis de despedida con los buenos deseos de siempre y declaró a TTC que ese comercio es el número uno de su tipo en el mundo en cuanto a las ventas. “Pero no se trata solo de vender, tratamos de educar al cliente para que sepa fumar, le guste la cultura asociada a los habanos.  Hemos logrado la fidelización con el amor, el respeto y con la enseñanza de que el puro cubano es el número uno en el mundo”.

Con la frase que ha devenido eslogan, “Partagás y nada más”, precisó que en Tropicana se encontraban más de 300 amigos y clientes de la Casa procedentes de unos 38 países .

Los organizadores del evento entregaron reconocimientos a Francesco Minetti, Hombre Habano, creador del Encuentro de Habanos en Italia; René Gautier, gran amigo y fumador, y a Arnaud Blanche, asiduo visitante de la Casa del Habano Partagás.

Como cierre de la noche de gala tuvo lugar la tradicional subasta de dos humidores creados por el artista José Luis Milán y cuya recaudación se destina al sistema de salud.

Alvarez García comentó a TTC que este Encuentro se renueva cada año “y para las próximas ediciones siembra una expectativa bien alta.”

Caracol desarrolla vario eventos, todos asociados al tabaco, al ron y al café, y los ha extendido a otros polos turísticos más allá de la capital. En La Habana organiza “El Legado de Cueto” que en 2026 arribará a su tercera edición y “Asia- La Habana”, que despierta interés en países como China y Japón. En tanto en Cayo Coco tiene lugar “Experiencias y tradiciones”.  “Cada uno creciendo en interés y participantes”, aseguró la ejecutiva.

Para el próximo año ya han adelantado que prevén incorporar dos nuevos: Humos de Primavera, a cargo de la Sucursal Comodoro, y en Santiago de Cuba, cuna del ron,  otro asociado a esa emblemática bebida.

Estas citas cuentan con la colaboración de Habanos S.A. y de empresas dedicadas al producto ron cubano como Havana Club S.A. y Cuba Ron y se escogen como sede lugares asociados a la cultura y la historia del país. 

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES