Luis Vázquez, responsable cubano de este operador turístico mayorista en Argentina, y su gerente comercial argentino, Sergio Siliquini, son dos activos ejecutivos que no pierden tiempo en este importante evento que cerrará sus puertas el martes 30 luego de servir de ideal vitrina a mil 700 expositores del país anfitrión y de otras 51 naciones.
Los organizadores reportaron que 42 mil 938 profesionales del turismo convergieron en Buenos Aires para la FIT 2025 que tiene pactada siete mil 445 citas de negocio, actividad a la que la Feria dedica sus dos últimas jornadas, hoy mañana.
“Como turoperador mayorista que somos, estamos capacitando a todas las redes de venta con los nuevos productos que hemos conformado, en particular los nuevos que tenemos para el verano argentino a Cayo Largo y Varadero”, señaló Vázquez a Prensa Latina.
Y por otra parte, Havanatur en este país –añadió- gestiona para captar nuevas empresas, nuevos operadores que quieran trabajar el diverso producto del turismo cubano.
Havanatur es la agencia de viajes especialista en Cuba, que tiene en Argentina 31 años de experiencia desde su establecimiento en Buenos Aires en 1994. Enfoca su labor en Cuba, aunque también estamos diversificando su alcance con otros destinos también, ofertando viajes a Brasil, Cancún, República Dominicana, señaló Vázquez.
“Exploramos todos los negocios posibles; no obstante aquí en la Feria apostamos siempre más fuerte por Cuba”, aseveró el ejecutivo.
Siliquini agregó, por su parte, que la agencia está consolidando tres vuelos charters semanales con la compañía aérea Andes, que posee una flota de modernos aviones, dos a Cayo Largo desde Córdoba y Buenos Aires, y otro directo desde la capital argentina a Varadero.
“Nos esforzamos en diversificar nuestro producto, en respuesta a la confianza que tienen nuestros clientes en la agencia y sus 31 años de experiencia en este importante mercado”, señaló su gerente comercial.
Siliquini amplió que la cantidad de turistas argentinos hacia la isla va en aumento, y ejemplificó que el pasado año operaron un vuelo chárter en el verano a Cayo Largo, “y gracias a la buena aceptación que tuvo, este año hemos tenidos que coordinar tres viajes, dos a ese destino y el otro a Varadero”.
“Eso demuestra que el destino Cuba gusta a los argentinos y estamos haciendo una fuerte promoción para que siga creciendo”, afirmó.
Vázquez retoma la conversación para explicar que luego de la pandemia la cual afectó al turismo mundial y en especial al cubano, la isla que afronta, además, una intensa campaña del gobierno de Estados Unidos, “está en un proceso de tomar los niveles de viajeros que tuvo antes de la Covid-19”.
El Estado cubano aprobó las operaciones de importadoras de las principales cadenas hoteleras para completar los suministros a sus establecimientos, en tanto se instalaron plantas eléctricas en cada hotel para garantizar que tengan generación de electricidad independiente a la red de la isla, explicó.
Esas son facilidades que está brindando el Estado que fortalecen la labor en el rubro, “eso independientemente del tradicional atractivo de Cuba, su historia, la cultura, la hospitalaria idiosincrasia del cubano, la seguridad en la isla para el turismo, y esto está contribuyendo a que vaya creciendo el número de turistas”, concluyó el director de Havanatur en Argentina.
Fuente: Prensa Latina