
Los destinos de Caribe y Latinoamérica lideran las previsiones para el verano, según el informe de Perspectivas del turismo mundial que ForwardKeys ha presentado en la Cumbre Global del WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo) celebrada en Filipinas.
El citado estudio revela cómo cinco de los seis países que para este verano recuperarán las cifras prepandemia en llegadas internacionales son del Caribe, encabezados por Costa Rica, cuyas reservas para el próximo periodo estival superan en un 30% las registradas en las mismas fechas de 2019; al que siguen Aruba (+23%), República Dominicana (+16%), Jamaica (+15%) y México (+14%). En quinta posición se coloca Pakistán, con un alza del 14%. Por su parte España se encuentra en el puesto 19 en este mismo listado de destinos más resilientes de ForwardKeys presentado por su vicepresidente de Perspectivas, Olivier Ponti.

El primer país europeo que aparece en el ranking de resiliencia de ForwardKeys es Islandia, en décima posición, por delante de Grecia (11), Portugal (17), Turquía (18), España (19) y Francia (20); “todos, salvo Islandia, destinos de sol y playa”, como ha apuntado Olivier Ponti.
En el ranking de ForwardKeys de los destinos más resilientes, nueve son del Caribe y Latinoamérica, seis de Europa, tres de África y Oriente Medio, y dos asiáticos.
El empuje del mercado estadounidense es el que está impulsando la recuperación, de ahí el óptimo comportamiento de los destinos caribeños, y en menor medida británico, alemán y francés, si bien el británico no sólo se está recuperando como emisor de turistas sino también como destino por la fuerza que está adquiriendo el turismo urbano, según ha indicado Ponti.
También ganan fuerza en Europa, como ha subrayado Olivier Ponti, “mercados más pequeños en volumen pero que sin embargo están experimentado una recuperación bastante fuerte, como los países nórdicos, Dinamarca, Suecia y Noruega, fundamentalmente”.
En cuanto a destinos de otros continentes presentes en el citado ranking sólo aparecen dos asiáticos, Pakistán e India, y tres de África y Oriente Medio: Tanzania, Egipto y Qatar
La programación de vuelos se estabiliza en 2022, con cifras significativamente superiores a las de 2021, por lo que esa capacidad más constante garantiza esa misma estabilidad para los flujos turísticos en los próximos meses.
Eso sí, como ha advertido Ponti, “debemos acostumbrarnos a lo inesperado, como nos ha demostrado el coronavirus, por lo que no podemos excluir que aparezcan nuevas variantes. De las dos últimas incidencias, la que ha tenido un efecto más duradero ha sido la irrupción de ómicron, mientras que la guerra en Ucrania está teniendo un impacto más limitado en el resto del mundo, sólo acentuado en el este de Europa”.
Prueba de ello es que, según ha explicado, “Europa ha logrado un fuerte posicionamiento para este verano a pesar de la guerra, que sólo está afectando a los países del centro y este del continente. ¿Pero qué pasará con la presión de la inflación en los precios de los billetes aéreos para unas compañías que están intentando mantener la cabeza fuera del agua? Pues depende de la duración de la crisis en Europa”.
A pesar de ello Ponti se ha mostrado “confiado, porque el deseo de viajar de los europeos y también fuera de Europa se mantiene, pero ahora no podemos saber cuál será el impacto negativo de la presión de la inflación en los precios y sus efectos en la economía”.

Las cifras de ForwardKeys confirman la recuperación a distintas velocidades de las regiones. Así, en el primer trimestre de este año las llegadas internacionales se mantienen un 39% por debajo de las del mismo periodo de 2019 en América, un -41% en África y Oriente Medio y un -53% en Europa, si bien este último porcentaje estaría más próximo al de África y Oriente Medio de no haber sido por la guerra de Ucrania. De media el turismo internacional sigue un 59% por debajo de las cifras de 2019.
Sin embargo, comparando esas cifras con las del primer trimestre de 2021, se observa una fuerte recuperación liderada por Europa, con un alza del 350%, mientras la media internacional se sitúa en +200%
El segundo trimestre, como ha avanzado Polti, “se presenta más prometedor para el turismo internacional, con unas reservas inferiores un 46% de media a las del mismo periodo de 2019. América lidera la recuperación con un -27%, seguida por África y Oriente Medio (-33%), Europa (-40%) y Asia-Pacífico (-76%).
Olivier Ponti ha mostrado sus dudas sobre cómo afectará la presión de la inflación a los precios, y ha afirmado que todo dependerá de la duración de la crisis en Europa.
Y es que la recuperación está íntimamente relacionada con la reapertura de mercados emisores y destinos. En el caso de Asia-Pacífico, la región donde más tarde se están reabriendo, la gran pregunta es cuándo le llegará el turno a China, mientras destinos como Fiyi y Maldivas ya tienen más reservas para este verano que en 2019, y Filipinas y Singapur son los que más crecen.
ForwardKeys prevé “una aceleración de la recuperación en Asia-Pacífico en este segundo trimestre, para la que será clave recobrar el turismo intrarregional”.
MÁS NOTICIAS
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros En los cuatro primeros meses de este 2025 la República Dominicana recibió 394 cruceros, superando así [...]
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe Hoteles de Cuba resultan galardonados como los mejores de la modalidad Todo Incluido del Caribe, de [...]
«Cuba es mi escuela de turismo y vida». Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels
"Cuba es mi escuela de turismo y vida". Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels Por: Yoanna Cervera En [...]
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba Una colaboración de Yoanna Cervera La recién concluida Feria Internacional de Turismo de Cuba [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES