¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana

Del 25 al 28 de septiembre tendrá lugar en La Habana el IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana, con el objetivo de cultivar la riqueza de la décima y el repentismo como tradición y pilar esencial del ámbito artístico cubano.
En esta ocasión, el evento estará dedicado al aniversario 70 de la Controversia del Siglo entre Jesús Orta Ruiz «El Indio Naborí» y Angelito Valiente, así como a los 25 años de la creación de La Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, a los 50 años de la muerte de Francisco Riverón y los 95 años del natalicio del Inocente Iznaga, el «Jilguero de Cienfuegos».
Durante la conferencia de prensa que tuvo lugar en el Pabellón Cuba, sede de la Asociación Hermanos Saíz, Alex Díaz Hernández, director general del proyecto Oralitura Habana, comentó que la esperada cita cultural reunirá a 30 artistas cubanos de varias provincias, e invitados de siete países, como Colombia, Puerto Rico, Argentina, Chile, España y México.
El certamen, acotó, incluye actividades infantiles, eventos teóricos, conferencias, exposiciones, presentaciones de libros y documentales, un túnel expositivo, visitas a escuelas, conciertos, «descargulias», así como un choque de Improvisadores, un «decimódromo» a lo cubano en el Malecón Habanero, el Guateque de Oralitura “Homenaje a Tomasita Quiala”, y mucho más.
Díaz Hernández mencionó, también, que entre los participantes se encuentran: Fidel Orta, Maruli Azcuy, Roberto Chile, Alexis Díaz Pimienta, Saray Álvarez, Yarima Blanco, Fusión Jíbara (Puerto Rico), Abel Geronés, Pedro Pastor (España), El Kíkiri y Orismay Hernández, Silvito Castiñeira, Sindy M. Torres, Marino Luzardo, Dj Reiit, Adrián Berazaín, Yusbiel León, María Victoria Rodríguez, e Indira Román, entre otros.
La cita, que este mes convertirá a la capital cubana en epicentro internacional de la décima y la oralidad improvisada, tendrá como sedes el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, la Casa de las Américas, Nodo Habana, la Pérgola y el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, el Malecón, la Casa de la Bombilla Verde, la Colina Lenin -en el municipio de Regla- y la Casa Patrimonial de Cojímar.
El IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana tiene como ícono principal a un tocororo, con gafas, y posado encima de un micrófono, como símbolo de cubanía y libertad creativa; además de plasmar el deseo de sus organizadores de modernizar la tradición del repentismo, el punto cubano y la poesía popular, combinando lo urbano, la música campesina y la improvisación poética con fiestas culturales y momentos formativos para cualquier generación.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias
MÁS NOTICIAS
Cuba implementa sistemas de eficiencia energética en hoteles de Varadero y Jardines del Rey
Cuba implementa sistemas de eficiencia energética en hoteles de Varadero y Jardines del Rey El Proyecto Internacional Turismo Sostenible Cuba avanza en la implementación [...]
Iberostar inaugura un resort Selection en la Riviera Maya, México
Iberostar inaugura un resort Selection en la Riviera Maya, México El Iberostar Selection Riviera Cancún se encuentra a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, [...]
L’Eroica Cuba 2025: ciclismo y sustentabilidad se encuentran en Viñales
L'Eroica Cuba 2025: ciclismo y sustentabilidad se encuentran en Viñales Foto: Tomada de la página oficial de Eroica El Valle de Viñales, [...]
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa La industria turística de Holguín, en especial los hoteles del Grupo de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













