III Seminario Internacional de Derecho del Turismo será en Cuba en diciembre

La Habana será sede del III Seminario Internacional de Derecho del Turismo del 2 al 5 de diciembre de 2025, un encuentro académico-jurídico que centrará su debate en los principales desafíos del sector ante la transformación digital, la inteligencia artificial, las nuevas plataformas comerciales, la accesibilidad, la sostenibilidad y la inversión extranjera. Este evento, que da continuidad a las ediciones anteriores, busca analizar desde una perspectiva legal los retos que enfrenta la industria turística al concluir el primer cuarto del siglo XXI, promoviendo al mismo tiempo la consolidación del Derecho del Turismo como rama autónoma y la urgente codificación internacional bajo la rectoría de ONU Turismo.
Dirigido a ministros, funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones internacionales, académicos, líderes empresariales y abogados especializados, el seminario abordará temas críticos como la creciente influencia de las grandes plataformas digitales en la comercialización turística y la necesidad de regularlas para proteger al consumidor. También se debatirán los desafíos legales de los alquileres vacacionales a corto plazo, el impacto de la inteligencia artificial en la protección al turista, la regulación de los «destinos inteligentes», y los nuevos marcos normativos para la sostenibilidad y accesibilidad. La inversión extranjera como motor del desarrollo turístico completará la agenda de discusión.
Entre los resultados esperados destacan la generación de directrices concretas para propuestas regulatorias nacionales e internacionales, la evaluación de instrumentos como la Convención Internacional sobre Ética del Turismo y el Código de Protección a los Turistas, y el fomento de vínculos profesionales entre universidades, administraciones públicas y actores empresariales. El evento pretende además incrementar la comprensión del Derecho del Turismo como herramienta esencial para enfrentar los cambios disruptivos del sector, promoviendo su contribución a la paz y al intercambio cultural entre pueblos.
Con este seminario, Cuba reafirma su compromiso con la innovación jurídica en turismo, invitando a todos los profesionales vinculados al sector a participar en un diálogo que definirá las bases regulatorias para la industria en las próximas décadas. La cita en La Habana se presenta como un espacio único para analizar las mejores prácticas globales y construir respuestas coordinadas ante los retos de la digitalización acelerada que transforma el panorama turístico mundial.
Fuente: ONU Turismo
MÁS NOTICIAS
Meliá entra en Honduras con su primer hotel en la isla de Roatán
Meliá entra en Honduras con su primer hotel en la isla de Roatán Meliá Hotels International ha anunciado su llegada a Honduras con la apertura de su [...]
Eurostars abre su cuarto hotel en el Caribe
Eurostars abre su cuarto hotel en el Caribe Foto: Eurostars Hotel Company Este fin de semana ha abierto sus puertas el hotel Eurostars [...]
El grupo Vila Galé abrirá en 2026 su segundo hotel en La Habana
El grupo Vila Galé abrirá en 2026 su segundo hotel en La Habana En la presentación del destino Cuba organizada por la Embajada del [...]
Ciudad Colonial capta el 8% de los turistas que visitan RD
Ciudad Colonial capta el 8% de los turistas que visitan RD David Collado, ministro de Turismo, afirmó que el 8% de los turistas que [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













