Varadero en el horizonte de la próxima temporada
Por Daily Pérez Guillén
Más de veinte kilómetros de playa cristalina y cálida podrían ser suficientes para desear conocer, o volver, a Varadero. Pero más allá de la franja de arena blanquísima y fina, espera también la mayor planta hotelera del archipiélago cubano, marinas, un delfinario, restaurantes, un centro de convenciones y otros recreativos, paisajes naturales, un pueblo pintoresco y quien da vida al más importante balneario del país, su gente.
Esa impresión aflora también en los miles de visitantes que cada año eligen a la Península de Hicacos para disfrutar de sus vacaciones en el Caribe.
Hasta allí llegó por segunda vez con sus padres desde Moscú este octubre Margarita Askolskaya. “Mi mamá siempre busca por Internet los mejores hoteles de los lugares adonde viajamos. El año pasado eligió este, el Meliá Varadero, que nos gustó mucho; la gente es muy agradable, se come bien, la animación es buena”.

Margarita Askolskaya y sus padres visitan por segunda ocasión el hotel Meliá Varadero. Foto: DPG/TTC.
Acorde con las estadísticas que ubican al mercado ruso como segundo emisor de visitantes a Cuba, en los últimos dos años es notable la presencia de turistas de ese país en este destino. Jóvenes, familias con niños y niñas y también personas mayores se encuentran por doquier.
“Mis padres cumplen cincuenta años de matrimonio y quisieron volver a este hotel en Varadero, nuestra instalación en Cuba. No hablan español y para ellos es muy importante que las personas aquí entiendan ruso. ¡Es fantástico! Mi amiga también viene hoy”, conversa animada la muchacha moscovita y nos conduce al buffet del desayuno para presentar a sus padres y tomar una fotografía.

Ejecutivos del hotel Meliá Varadero. Marco Mazzuccelli, su director, tercero de izquierda a derecha. Foto: DPG/TTC.
Once hoteles administra Meliá en Varadero. Este, dirigido por Marco Mazzuccelli, se posiciona en el top ten del polo y de la propia cadena, aun en medio de una renovación constructiva. “En los últimos dos años, en este proceso hemos crecido, tanto económicamente como en ocupación y calidad. Para 2026 habremos terminado la remodelación total”, asegura el ejecutivo de origen italiano que corrobora con estadísticas el significativo crecimiento, pues para el 2025 ya pueden vaticinar de nuevo un alza “sobre todo en enero y marzo, entre 3.5 y 5 % con respecto a inicios de 2024”.
“La salud de un hotel es diversificar el producto para que tenga asegurado recibir clientes de cualquier lugar del mundo. Afortunadamente somos uno de los más diversificados en cuanto a mercados. Hay meses que el mercado canadiense es el primero, pero no dependemos de él solamente. Hoy es el cuarto. Rusia, Alemania y Cuba ocupan las primeras posiciones”, comenta. Y no hay dudas, en el lobby turistas chinos que llegan cada semana a Cuba en un vuelo directo desde Pekín, aguardan con sus maletas antes de ser ubicados en alguna de las 490 habitaciones.

“La salud de un hotel es diversificar el producto». Foto DAPG/TTC.
Mientras, Nicholas, accede a dialogar con la prensa. Él es canadiense y en este lugar conoció a su pareja, precisa. “Aquí he encontrado un ambiente muy familiar. Me gusta mucho la comida, la elegancia del hotel. Tengo una cirugía en la columna y el personal me ha ayudado mucho con un trato muy especial. Mi pareja es rusa, coincidimos también en Cancún, en República Dominicana. Varadero es muy seguro para los canadienses, incluso los hoteles que están cerca del pueblo, eso no pasa en México y República Dominicana”.
Carlos E. Chávez, subdirector de la instalación, atribuye ese nivel de satisfacción a lo que considera una fortaleza: “El 20 % de los trabajadores son fundadores; los que se incorporan han aprendido de ellos y del know how de Meliá como cadena administradora.”

Fiesta de espuma en la piscina del hotel Royalton Hicacos de la cadena Blue Diamond. Foto DPG/TTC.
Como este, otros cincuenta y un hoteles recibirán a los miles de visitantes que llegan en temporada alta a esta península. Entre ellos, el Royalton Hicacos, de la cadena Blue Diamond, otro todo incluido con veintidós años de operaciones. Jaime Capó Palacios, su director general, comenta con satisfacción que mantienen una alta ocupación, “incluso en época de baja, este mes de octubre cierra con el 75 %. Para noviembre, diciembre y enero esperamos que sea del 85 %, que es lo habitual”.
“Blue Diamond está buscando mercados por todos los lugares, que es lo que necesita el país para la entrada de divisas”, una confirmación que explica el ágil crecimiento de esa cadena en Cuba y el Caribe. Aseguran los expertos que se ubica en la posición número uno de la región.

Jaime Capó Palacios, director general del hotel Royalton Hicacos. Foto: DPG/TTC.
“Hemos incorporado muchos hoteles pequeños en Santiago de Cuba, Camagüey, Viñales, Holguín y en La Habana”, dice refiriéndose a la Mayor de las Antillas. “Queremos que los clientes reciban todo lo que Cuba ofrece: las mejores playas del Caribe, sin sargazos, siempre limpias; pero también la cultura, la seguridad, la gente, la verdad que es un país para conocerlo y disfrutarlo.Sobre todo quienes vienen de Europa, que no buscan solamente sol y playa”.
En uno de los corredores exteriores del hotel, James Coyle y su esposa Sheila, compartieron su especial preferencia por Cuba y sobre todo, por Varadero. Desde 2007 en treinta ocasiones han sobrevolado norteamérica desde Canadá para llegar hasta la isla; en veintiséis oportunidades se han alojado aquí. “Nos encanta Cuba por su clima y, sobre todo, su seguridad. Ya tenemos muchos amigos cubanos”, apunta el señor.

Más de veinte kilómetros de playa hay para disfrutar en Varadero. Foto: DPG/TTC.
Muchos huéspedes regresan a este hotel, “cada semana tenemos una cena de repitentes a la que asisten entre unas treinta y cuarenta personas, es decir, contamos entre un 6 – 7 % de repitencia cada semana”, precisa Capó Palacios e informa además que en la ya cercana temporada alta, a las 84 habitaciones remodeladas completamente, se incorporarán otras doce.
“Cuidamos el mercado ruso porque está ayudando a que los hoteles se mantengan llenos”, añade y a continuación se refiere a los seiscientos metros de playa disponible para los huéspedes y a la ventaja de contar con una empresa mixta para asegurar los suministros: “Está trayendo mercancías, dígase carne, víveres secos, bebidas. Aquí también los proveedores locales nos proporcionan las frutas, los vegetales, la carne de cerdo, de res”.

Hotel Iberostar Selection Varadero. Foto: DPG/TTC.
No muy distante de allí, el Iberostar Selection y el Blau, ambos administrados por cadenas que tienen su origen en Mallorca, también siguen apostando por ofrecer un servicio de calidad en Varadero.
“Entendemos que es un hotel diferente por la cantidad de productos que tenemos, han visto como está cuidado, el número de servicios, muchos y diferenciados, el cliente lo ve así”, manifiesta Fernando Ortega, máximo ejecutivo de Iberostar en esta propiedad, mientras guía un recorrido que comienza en el lobby y termina en la orilla de la playa.

Niños, niñas, jóvenes, familias de Canadá, Rusia, Portugal y otras naciones llegan hasta el hotel Iberostar Selection Varadero. Foto: DPG/ TTC.
Decenas de turistas disfrutan de la música cubana, beben ron, cócteles de colores tropicales, fuman habanos, chapotean en la piscina o prefieren dorarse bajo el sol del Caribe que hacia el décimo mes del año es más benévolo. Otros, y a pesar de las olas que el viento agita, siguen en el mar. Hay niños y adolescentes por todas partes, se escuchan sus palabras en inglés, ruso o portugués. “La previsión es mantener la ocupación del año pasado. De diciembre a marzo se mueve en torno al 90 – 95 %”, adelanta.

Fernando Ortega, director del hotel Iberostar Selection Varadero. Foto: DPG/ TTC.
Con buenas noticias también mantiene abiertas sus puertas el Blau después de diecinueve años de explotación. Sus 395 habitaciones están disponibles y muchas de sus áreas de esparcimiento han sido remodeladas, “rejuvenecidas”, es la palabra que usa Laura Tandrón, su subdirectora general, cuando se refiere a la cancha de tenis, el campo de tiro, los baños de los camerinos, los jardines y también a la logística de insolación en treinta habitaciones.

Hotel Blau Varadero. Foto: DPG/ TTC.
“Más del 47 % de nuestros clientes provienen de Canadá, el 35 % de Rusia y Alemania. Estamos en función de diversificarnos hacia el mercado del sur”, denota y apunta además que han mantenido una ocupación lineal de un 70 % de enero a octubre, con un tiempo de estancia promedio de siete días, con combinados con su otra propiedad en Cuba, el Blau Arenal en La Habana.
Cuando poco resta para que las luces del día se desvanezcan, a través del canal de la Marina Marlin de Varadero, arriba un catamarán. Entre las ochenta personas que comienzan a descender vienen Olga y Rodrigo, dos argentinos con vivencias muy diferentes de su experiencia en Cuba. Para él es la segunda vez en el país, lo había visitado en 2019 y no se siente a gusto ahora con la realidad que encuentra. “Me gusta la isla, el mar y la arena, la gente, pero hay precariedad en relación con lo que vi antes de la pandemia”.

A bordo de embarcaciones los turistas llegan hasta Cayo Blanco. Foto: DPG/TTC.
Olga, quien llegó en vuelo de Copa desde Buenos Aires, tenía la certeza de que venir a Cuba, “no era conocer un lugar, sino una historia. Estoy feliz de haber podido llegar. Sabía la situación, pero estoy fascinada, feliz de estar acá. Me parece muy acogedor, muy amena la gente. Sí veo falencias, pero entiendo por qué son. Reconozco y veo todo el esfuerzo que hace el pueblo cubano por llevar adelante y por bancar la situación que es inhumana desde todo punto de vista. Me parece muy loable lo que han logrado”.
Ana Ruiz también acepta dialogar. Eligió el destino a través de una agencia de viajes de la ciudad de San Julián, donde vive en el estado mexicano de Jalisco. “Nos han tratado muy bien desde que llegamos. Hemos recorrido el pueblo de Varadero. Me llamaba mucho la atención Cuba por su cultura, sus islas, su gente. Y sí, he cumplido las expectativas. A mis amigos les voy a recomendar que elijan Cuba porque es un lugar muy hermoso, es accesible para nosotros, muy económico y con una conexión aérea muy fácil, hay muchos vuelos desde México”.

Olga, de Argentina y Ana, de México, disfrutan su estadía en Varadero. Foto: DPG/TTC.
Para quienes decidan disfrutar en Varadero el próximo invierno, las cadenas internacionales Roc, Muthu, Valentín, ATG y Archipelago pueden ser otra opción. A través del Aeropuerto Internacional “Juan Gualberto Gómez”, a tan solo 25 minutos de la línea de playa, arriban vuelos procedentes de Canadá, Alemania, Estados Unidos, Rusia y Portugal y muy pronto también desde Polonia. La Habana, capital del país y con la mayor terminal aérea internacional del archipiélago, apenas dista unos 130 kilómetros de acá y el trayecto hasta el mayor balneario cubano también merece alguna fotografía para el álbum del viaje.
MÁS NOTICIAS
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES