Congreso COCAL 2025 será en San Pedro Sula, Honduras
Por Daily Pérez Guillén
La edición cuarenta del Congreso COCAL 2024 culmina hoy en Lima. “Ha sido una semana increíble, llena de aprendizaje, conexiones y experiencias inolvidables”, da a conocer la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina en sus perfiles de redes sociales. “Cada momento ha sido una oportunidad para crecer y colaborar”, apunta.
San Pedro Sula, en Honduras, fue confirmada como próximo epicentro del turismo de reuniones en la región e 2025.
Desde el pasado 9 de julio la agenda del encuentro ha incluido presentaciones, workshops interactivos y sesiones de networking diseñadas para conectar y aprender de los mejores en la industria de eventos. Líderes, innovadores y profesionales de toda la región se dieron cita en la capital peruana.
Con una visión moderna y renovada, COCAL 2024, ha centrado sus ponencias en los desafíos y oportunidades que marcan el panorama actual, desde las últimas tendencias tecnológicas hasta las mejores prácticas.
Representantes de México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Ecuador, Panamá, Cuba confluyen en este evento.
Cocal es la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina, cuyo objetivo primordial ha sido desarrollar el crecimiento de la industria de reuniones en América del Sur, América Central y América del Norte. Su enfoque social está basado en la formación y el fortalecimiento a todos los actores que conforman la cadena de valor de la Industria de Reuniones y Eventos de Negocio en la región.
Un estudio del sitio digital Informe de Expertos (www.informesdeexpertos.com) precisa que el mercado de eventos alcanzó un valor de 1,33 mil millones de dólares en el año 2023. Se estima que el mercado aumentará a una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,3% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de 2,97 mil millones de dólares en 2032. Entre los factores que determinan este desarrollo se cuentan la evolución de las preferencias de los consumidores, la creciente globalización y los avances tecnológicos.
América Latina genera ingresos significativos. En 2021, el gasto directo en esta industria alcanzó los 33 mil millones de dólares y atrajo a más de 21 millones de delegados, con un impacto directo de 362 dólares por persona y un aporte al PIB de 21 mil millones de dólares.
MÁS NOTICIAS
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES