Vaticinan gran crecimiento turístico para Latinoamérica
El catedrático y especialista en turismo cubano José Luís Perelló, abordó hoy la potencialidad de Latinoamérica en cuanto al crecimiento turístico a partir de informes y reportes de medios.
En su cuenta en Facebook, Perelló indicó que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en colaboración con ForwardKeys, dio a conocer los resultados del más reciente análisis sobre tendencias de viaje.
Para dicho examen, Latinoamérica reportará un crecimiento en la recepción de visitantes internacionales en el primer semestre de 2024, superando sus niveles máximos de 2019.
En este informe, ForwardKeys, socio estratégico del WTTC y empresa española líder en datos y análisis de viajes, aseguró que en este primer semestre se anotará un claro incremento en la llegada de viajeros internacionales en la región.
Según los datos, Latinoamérica recibirá 12 por ciento más de visitantes internacionales que en el mismo periodo de 2019.
El análisis indica que los principales destinos de la región incluyen a El Salvador, con un crecimiento estimado de 157 por ciento en arribos para este primer semestre, con relación al mismo periodo de 2019;, Nicaragua (142 por ciento), Guatemala (52), Honduras (49), Costa Rica (35), México (31) y Colombia (24).
El aumento de la demanda se refleja en un aumento de capacidad de pasajeros por parte de las aerolíneas, con el número de asientos durante el primer semestre de este año, superando en 16 por ciento los niveles de 2019 durante el mismo periodo, con 62,3 millones de asientos.
Asimismo, la investigación revela que las terminales aéreas con la mayor movilidad de pasajeros en la región son Cancún, que reportará un incremento estimado de 45 por ciento de pasajeros internacionales durante el primer semestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2019 (ello representará 6,8 millones de pasajeros).
Panamá tendrá 5,5 millones de pasajeros, y la Ciudad de México, 5,2 millones durante el primer semestre del presente año.
Además, el estudio da a conocer una lista con los mercados emisores más importantes para la región, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, México, España y Alemania.
La presidenta y CEO del WTTC, Julia Simpson, señaló al respecto que el compromiso de Latinoamérica con los viajes y el turismo no solo se refleja en los datos positivos, sino en los esfuerzos de los ámbitos públicos y privados para impulsar el sector. Añadió que la región experimentará un impresionante aumento del 12 por ciento en la llegada de visitantes internacionales durante la primera mitad de este año, superando así los niveles máximos de 2019.
Esto subraya el papel clave que desempeña Latinoamérica en el escenario turístico global, marcando un hito en su crecimiento y reafirmando su atractivo para los viajeros.
El análisis señala que casi el 70 por ciento de los viajeros realizarán estancias medias en la región (que van de cuatro a 13 noches), mientras las estancias cortas y largas representan porcentajes menores entre los viajeros, siete y 23 por ciento, respectivamente, concluyó el análisis de Perelló.
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
Festival del Caribe: puente entre las culturas de la región
Festival del Caribe: puente entre las culturas de la región La 44 edición del Festival del Caribe, conocido como “Fiesta del Fuego”, está dedicado [...]
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba
Vila Galé asumirá la gestión de tres hoteles en Cuba La reconocida cadena hotelera Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia
Isla Grande y Cuba Ron S.A. llevan el sabor cubano a Italia La Corporación Cuba Ron S.A. y su marca insignia Isla Grande participan [...]
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba
Nueva ruta aérea entre Venezuela y Cuba Rutaca Airlines informó que a partir del próximo 18 de julio de 2025, iniciará los vuelos desde [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES