Sierra, selva y playas: Ecuador, una plaza turística apetecible por diversa

Chimborazo Foto: pexels.com

Por: Marina Menéndez

Pocos sitios como Ecuador pueden ofrecer tanto paisaje y disfrute diferentes en un solo territorio y, tan cercanos uno de otro, que no es necesario disponer de dos vacaciones para conocer tanta variedad.

El hecho de que el país esté atravesado, longitudinalmente, por los Andes, ofrece la posibilidad de contemplar elevaciones montañosas, nevados y volcanes tan impresionantes como el Chimborazo, más alto que el Everest si se mide desde el centro de la Tierra, y ubicado apenas a poco más de tres horas en auto desde Quito.

De modo que se puede llegar fácilmente si el turista se encuentra hospedado en la capital porque decidió conocer primero sus vetustas iglesias de los siglos XVII y XVIII, u otros lugares que le valieron a esa ciudad ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, precisamente, al considerar que su casco histórico es el mejor conservado de América.

Foto: Simon Berger en Unsplash

Otro rostro bien distinto de Ecuador, sin embargo, es el que se disfruta si el visitante toma un vuelo, pasa el extenso litoral Pacífico que constituye la frontera oeste, y en poco más de dos horas arriba a una de las islas que conforman el archipiélago de las Galápagos, de las cuales solo cinco, de 12, están pobladas.

Sus gentes, sencillas, viven de la pesca artesanal y de los muchos turistas que cada año deciden descansar en alguna de sus tranquilas playas.

La más famosa es Bahía Tortuga, ubicada en la islita de Santa Lucía y descrita por los viajeros como un paraíso. Se le considera una de las diez mejores playas del mundo.

No solo impactan sus arenas blancas y aguas cristalinas sino la oportunidad de contemplar, en su hábitat, especies que hacen sentir más plenamente la naturaleza como las tortugas, cuya abundante presencia da nombre al lugar, además de iguanas, flamingos, pelícanos y leones marinos.

Pero si se quiere apreciar de verdad la riqueza natural de este país entonces hay que ir hacia el oriente, a la cuenca de la Amazonía ecuatoriana. Se calcula que allí habitan más peces que en cualquier otro sistema fluvial pues la zona alberga casi la cuarta parte del agua dulce del planeta. Unas 6 000 especies de otros animales y al menos 40 000 de plantas conviven en esa misteriosa región selvática.

Quilotoa. Foto: Robinson Recalde en Unsplash

Claro que el atributo principal y que confiere mayor exclusividad a Ecuador es el hecho de estar ubicado en la mismísima mitad del mundo. El país está atravesado por la línea ecuatorial a la que debe su nombre y que divide exactamente en dos, norte y sur, al globo terráqueo.

Un monumento marca el sitio donde se ubicó, en 1936,  el punto  0º 0′ 0», a solo 26 kilómetros del centro de Quito.

Monumento a la Mitad del Mundo (punto 0º 0’ 0’’)
Foto: Kiyoshi en Unsplash
Foto: Robinson Recalde en Unsplash
Foto: Kiyoshi en Unsplash

Aunque los avances científicos han permitido ser más exactos después, cuando se estableció que la mitad del mundo se encuentra unos 240 metros más al sur, visitar el sitio resultará una emoción irrepetible, que permitirá al visitante poner cada pie en un hemisferio diferente al mismo tiempo.

Vivencias únicas se lleva quien vacaciona en Ecuador. Eso sí: el turista debe llevar un equipaje surtido, pues tendrá a la mano el disfrute de paisajes, climas y entornos bien distintos.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES