Razones turísticas para un encuentro en Holguín, Cuba
Holguín es un importante destino turístico de Cuba cuyos escenarios naturales y valores arqueológicos lo convierten hoy en punto de encuentro de unos 400 agentes de viajes para participar en el Megafam organizado por Havanatur.
Funcionarios del Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur S.A. declararon que esa cifra supera la proyección inicial a los cuales se suman 30 medios periodísticos entre televisoras, prensa especializada en el turismo y nacionales de unos 12 países.
A horas de celebrarse el Día Mundial del Turismo existen múltiples razones para que la oriental provincia de Holguín, y en especial Guardalavaca, acoja a los visitantes en un polo que se consolida como la tercera plaza turística de Cuba, expresaron.
Entre los atractivos destacan La Loma de la Cruz, nombre adquirido por la cruz de madera ubicada en su cima hace más de dos siglos y símbolo protector de la villa. Otros ineludibles son el Mirador de Mayabe, Gibara, Cayo Saetía y Chorro de Maita; sitio donde se encuentra el Museo Arqueológico del cual Holguín adquirió el título de capital arqueológica de Cuba.
Atractivo singular es visitar su Aldea Taína con viviendas y figuras estatuarias ajustadas a tamaño natural que acercan nuestro presente a una cultura casi extinguida desde el descubrimiento del Nuevo Mundo, ampliaron.
Bariay, con más de cinco siglos de fundada, fue el lugar por donde desembarcó el Gran Almirante Cristóbal Colón, quien dejó para la posteridad aquella frase “esta es la tierra más hermosa que ojos humanos han visto”.
Pero hay más, en la costa norte holguinera el balneario Guardalavaca ofrece una belleza singular, playas como Don Lino, Esmeralda y Pesquero son acogedoras y oportunas para la práctica de deportes náuticos.
Las tonalidades de sus aguas varían desde el turquesa hasta los azules más intensos con diversidad y amplio colorido de especies marinas, algo que cautiva la atención de expertos y aficionados al buceo.
A ello se suman más de una docena de sitios óptimos para la práctica del buceo como son Boca de las Esponjas, El Salto o el Cañón de los Aguajíes, además, de los Tanques Azules de Gibara, grupo de cavernas inundadas y únicas de su tipo en Cuba, apropiadas para los amantes del espeleobuceo.
Sobre la infraestructura turística de la costa norte de Holguín, los funcionarios explicaron que posee más de seis mil 400 habitaciones sin contar las concebidas para amantes del turismo de naturaleza o de ciudad.
Dado el auge del destino, agregaron, con los planes de desarrollo hasta 2030 pretenden lograr la explotación y ampliación de la planta hotelera hacia sitios como Ramón Antillas.
Havanatur destaca que la sede central del Megafam en el marco del Día Mundial del Turismo – 27 de septiembre- será el Hotel Brisas Guardalavaca, del Grupo hotelero Cubanacán, una de las primeras instalaciones construidas en la zona.
Desde sus inicios, unos 29 años, trabaja con Havanatur, y cuenta con altos estándares de satisfacción por la calidad de sus servicios, un elevado índice de repitencia y la fidelización con la marca Brisas Guardalavaca.
Para concluir los funcionarios señalaron que Havanatur trabaja por la recuperación de las cuotas de participación como grupo en los arribos de visitante a la Isla, donde concentraban más de un 25 por ciento del total de turistas que llegaban a Cuba al cierre de 2019.
Cuba como destino experimenta una recuperación paulatina y espera alcanzar al finalizar el presente año arribos superiores a los 3,5 millones de visitantes.
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES