
Anasha Campbell, codirectora general y administrativa del Instituto Nicaragüense de Turismo. Foto: tomada de www.intur.gob.ni
La codirectora general y administrativa del Instituto Nicaragüense de Turismo, Intur, Anasha Campbell, en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en coordinación con la Embajada de Nicaragua en Italia, participó en la última sesión de talleres dedicados al “Turismo de proximidad y al agroturismo, como una oportunidad para las mipymes”.
El evento promovido por el gobierno italiano, a través del Organismo Internacional IILA, con apoyo de las representaciones diplomáticas e instituciones de la región, forma parte de los encuentros virtuales preparatorios al VI Foro Ítalo – Latinoamericano sobre Pymes, a realizarse en Antioquia, Colombia, en 2021.
Campbell ilustró las acciones promovidas por el gobierno nicaragüense en la promoción del desarrollo sostenible del sector turístico en el país.
Enfatizó que el Gobierno, desde el 2007, ha priorizado la actividad turística y promovido el desarrollo de un turismo sostenible, responsable, inclusivo y accesible para todos, situando al ser humano como centro de su modelo.
“En Nicaragua, más del 80 % de las empresas turísticas son mipymes; en este sentido, nuestro Gobierno ha venido apoyando las iniciativas rurales, que incorporan el turismo como una actividad económica complementaria de su actividad productiva tradicional (…), con el fin de contribuir a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de los nicaragüenses”, manifestó la codirectora de Intur.
En relación al actual contexto de crisis, expresó que la industria turística ha sido una de la más afectadas a nivel mundial. No obstante, Nicaragua ha venido reconfigurando los escenarios de futuro, centrando los esfuerzos en el corto plazo en el turismo de proximidad y turismo interno, adoptando todos los protocolos de bioseguridad.
Esta sesión conclusiva contó con la participación de cuatro panelistas: Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y Colombia, quienes expusieron experiencias de turismo rural, enmarcadas en el actual contexto de crisis sanitaria, social y económica.
Fuente: www.intur.gob.ni
MÁS NOTICIAS
Cuba implementa sistemas de eficiencia energética en hoteles de Varadero y Jardines del Rey
Cuba implementa sistemas de eficiencia energética en hoteles de Varadero y Jardines del Rey El Proyecto Internacional Turismo Sostenible Cuba avanza en la implementación [...]
Iberostar inaugura un resort Selection en la Riviera Maya, México
Iberostar inaugura un resort Selection en la Riviera Maya, México El Iberostar Selection Riviera Cancún se encuentra a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún, [...]
L’Eroica Cuba 2025: ciclismo y sustentabilidad se encuentran en Viñales
L'Eroica Cuba 2025: ciclismo y sustentabilidad se encuentran en Viñales Foto: Tomada de la página oficial de Eroica El Valle de Viñales, [...]
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa La industria turística de Holguín, en especial los hoteles del Grupo de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













