
La nueva imagen corporativa, acompañada de una I (de Ifema, ideas, ingenio, innovación, internacionalización, inspiración…) de color coral busca modernizar la institución para atraer a nuevos públicos. Foto: ElMundo.es
Más digital, más internacional, con la sostenibilidad en mente y las personas en el centro como pilar de cambio. Esta es la nueva estrategia de Ifema Madrid, con la cual, unida a su renovada imagen, pretende evolucionar en su modelo de negocio, ampliar mercados e ingresos y dar valor a la marca Madrid.
En un evento presidido por los Reyes de España en el Palacio Municipal, y al que asistió la presidenta del Senado, Pilar Llop; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, entre otras autoridades, políticos y empresarios, la institución mostró las claves de su transformación, fruto de este año de paro por la Covid-19.
«Aprovechando las dificultades de la pandemia como un tiempo de oportunidad» y «adelantándose» a las demandas venideras, en palabras del presidente de la entidad, José Vicente de los Mozos, Ifema Madrid arranca esta etapa ambicionando «liderar no solo en España sino en mercados internacionales», especialmente en Iberoamérica, impulsando proyectos a nivel mundial, como los que ya planea acoger a finales de este año y el próximo —sobre la sostenibilidad y la medicina—, y que son «legado de la COP25», el congreso sobre el cambio climático que acogió en 2019 y que terminó por posicionarles en el mundo.
En su nueva estrategia, Ifema Madrid, el único espacio del sector en activo en Europa, también potenciará su digitalización con una plataforma propia, que se estrenará en Fitur y que romperá «las fronteras y los límites temporales» de las ferias madrileñas —ya 100% digitales o híbridas—, ofreciendo contenidos formativos, lúdicos, con realidad virtual y aumentada a públicos de cualquier punto del mundo los 365 días del año.
Un nuevo negocio digital con el que Ifema Madrid pretende, en tres años, incrementar sus ingresos en un 30%, lo que supondría a las cuentas unos 40 millones de euros al año más, así como aumentar sus audiencias globales un 150% hasta las 25 millones de personas, según detalló De los Mozos, quien destacó también el «beneficio» que el impulso de la institución generará en la comunidad al llevarla al mundo y asociarla a su nueva marca. «Madrid no se entiende sin Ifema e Ifema no se entiende sin Madrid», dijo sobre la nueva denominación de la entidad.
«Hemos querido abandonar ese Feria de Madrid porque somos mucho más. Hace cinco años, solo teníamos ferias y congresos. Ahora acogemos todo tipo de eventos», explicó el director general, Eduardo López Puertas, quien detalló que
, nuevas personas, a las cuales «inspirar».
MÁS NOTICIAS
Vila Galé Hotéis crece en Cuba
Vila Galé Hotéis crece en Cuba Por Daily Pérez Guillén La cadena hotelera portuguesa Vila Galé consolida su apuesta por el mercado cubano con [...]
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano
Acopio Granma: mano a mano con el turismo cubano En el oriente de Cuba, la Empresa Acopio Granma se ha convertido en un socio [...]
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025
Meliá Cuba presenta novedades en la Bolsa Turística Destinos Gaviota 2025 Del 15 al 19 de septiembre, el equipo de Meliá Cuba participa en [...]
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana
¡Muy pronto! IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana Del 25 al 28 de septiembre tendrá lugar en La Habana el IV Encuentro de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES