
El Ministerio de Turismo de Cuba ha hecho público un nuevo reglamento legal para la actividad de las agencias de viajes nacionales, según el cual estas entidades son las únicas de su tipo autorizadas a realizar gestiones como la emisión, recepción y atención de viajeros, la representación de turoperadores extranjeros, y el diseño y comercialización de paquetes turísticos, informa el sitio noticioso Cubadebate.
La Resolución 132/2021, publicada en la Gaceta Oficial número 46 (Extraordinaria), indica que estas agencias también se encargarán de la contratación y servicio de guías turísticos, el arrendamiento y venta de capacidades aéreas, las gestiones de prórroga de visas, y la comercialización de tarjetas de turista.
Tales agencias realizarán mediación en la venta de reservaciones y servicios en todo tipo de establecimientos de alojamiento; de capacidades de transportación; de pólizas de seguros (que cubran riesgos derivados de los viajes); de servicios extrahoteleros; y de boletos aéreos.
Dispone la Resolución que las agencias de viajes nacionales serán las únicas con autorización para vender tarjetas telefónicas, postales, mapas y guías turísticas, así como para ofrecer información y promoción turística.
El texto también indica que estas entidades deben organizar los programas para eventos y reuniones internacionales que se realicen en Cuba, vender reservaciones de centros y actividades culturales y receptivas, y alquilar locales.
Asimismo, las personas jurídicas o naturales cubanas que presten servicios turísticos y los comercialicen en composición de grupos, programas, circuitos, excursiones u otras modalidades, deben realizarlo a través de las agencias de viajes nacionales, con excepción de los autorizados a hacerlo de forma directa.
También, las sucursales y las representaciones de agencias de viajes extranjeras tienen que contratar todos los servicios a través de las agencias nacionales, excepto las capacidades de alojamiento, que pueden realizarse de forma directa.
La creación de agencias de viajes nacionales, precisa el documento legal, requiere de la aprobación del Ministro de Turismo, para lo cual se debe realizar una solicitud que incluya una descripción de la actividad, un proyecto de estatutos y un estudio de factibilidad económica.
(Tomado del sitio noticioso Cubadebate)
MÁS NOTICIAS
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa La industria turística de Holguín, en especial los hoteles del Grupo de [...]
La Habana acogerá decimoctava edición de Baila en Cuba
La Habana acogerá decimoctava edición de Baila en Cuba La Habana será sede del 18vo Encuentro Internacional "Baila en Cuba" del 16 al 21 [...]
América Latina registra crecimiento en construcción hotelera según informe
América Latina registra crecimiento en construcción hotelera según informe América Latina registra un crecimiento significativo en el sector hotelero durante el tercer trimestre de [...]
Anuncian en Rusia celebración de Foro de Turismo «Viaja» en 2026
Anuncian en Rusia celebración de Foro de Turismo «Viaja» en 2026 El viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko, informó que el Foro Internacional de Turismo [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













