
El Canal de Panamá aumentó desde el mes de mayo la eslora permitida para los buques que transiten por las esclusas neopanamax.
De 367.28 metros (1,205 pies) la norma pasó a 370.33 metros (1,215 pies), lo cual permite que el 96.8% de la flota mundial de portacontenedores puede transitar por el Canal de Panamá, con un impacto que se traduce en rutas más cortas y un beneficio en la economía marítima y el comercio en general.
“Este cambio fue posible gracias a la experiencia de nuestro equipo humano que ha operado las esclusas neopanamax de manera segura y confiable durante los últimos cinco años”, afirmó el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales.
La nueva eslora brindará a las líneas navieras mayor flexibilidad en la toma de decisiones para el emplazamiento y construcción de buques con mayor capacidad que puedan transitar a través del Canal de Panamá.
El Canal de Panamá realizó una serie de tránsitos de prueba para confirmar la seguridad de la operación.
Además de este incremento de eslora, el Canal anunció un aumento de calado a 15.24 metros (50 pies), el nivel más alto permitido en la vía acuática. El aumento de las precipitaciones y la administración del recurso hídrico en los lagos hicieron posible ofrecer un calado de 14.93 metros (49 pies) desde abril 2021.
Dada la distancia más corta y la mayor capacidad que ofrece, el Canal reduce el consumo de combustible utilizado por los buques y por ende las emisiones, impactando positivamente en la reducción de gases de efecto invernadero en comparación con otras rutas alternas. Además, el Canal está enfocado en reducir su propia huella de carbono, estableciendo una hoja de ruta para convertirse en una entidad carbono neutral al final de la década, mientras mantiene su compromiso de participar en los esfuerzos ambientales de la industria marítima a nivel mundial.
(Con información de Mundo Marítimo y Periódico Digital de Centroamérica y el Caribe)
MÁS NOTICIAS
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa
Hoteles de Holguín reinician operaciones con normalidad tras paso del huracán Melissa La industria turística de Holguín, en especial los hoteles del Grupo de [...]
La Habana acogerá decimoctava edición de Baila en Cuba
La Habana acogerá decimoctava edición de Baila en Cuba La Habana será sede del 18vo Encuentro Internacional "Baila en Cuba" del 16 al 21 [...]
América Latina registra crecimiento en construcción hotelera según informe
América Latina registra crecimiento en construcción hotelera según informe América Latina registra un crecimiento significativo en el sector hotelero durante el tercer trimestre de [...]
Anuncian en Rusia celebración de Foro de Turismo «Viaja» en 2026
Anuncian en Rusia celebración de Foro de Turismo «Viaja» en 2026 El viceprimer ministro ruso, Dmitri Chernyshenko, informó que el Foro Internacional de Turismo [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













