
Cartel oficial del Festival. Foto: tomada de habanafilmfestival.com
Ante el contexto impuesto por la pandemia de Covid-19, y en aras de no anular la competencia, sus organizadores decidieron dividir el Festival de Cine de La Habana en dos momentos: la reunión tradicional de diciembre y trasladar la competencia, conferencias y los debates para marzo del próximo año, del 11 al 21.
La primera parte de la cita se realizará del 3 al 13 de diciembre. En ese lapso, el 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano exhibirá 98 películas, informó en conferencia de prensa su presidente, Iván Giroud.
Trascendió, además, que se prevé el disfrute de las secciones Latinoamérica en Perspectiva y Panorama Contemporáneo Internacional, y se emplearán las salas de cine de la capital cubana 23 y 12, Riviera, Yara, La Rampa y Acapulco, siempre con estrictas medidas sanitarias y aforo reducido.
Las obras a presentarse en diciembre provienen de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, Honduras, Cuba, Puerto Rico y Colombia, entre otros.
De acuerdo con Giroud, los únicos dos concursos que acontecerán en la primera etapa serán los de Carteles y Guiones Inéditos.
También, en esta ocasión, se realizarán jornadas de homenaje a los insignes realizadores cubanos Juan Padrón y Francisco (Paco) Prats, fallecidos este año, y se prevé efectuar la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Cine 2020, concedido a Prats y Senel Paz.
Será entonces en la segunda parte cuando se concederán los Corales, premios distintivos del evento, y se dialogará en torno al tema propuesto desde la clausura del festival anterior: el cine joven en América Latina.
Bajo el eslogan ‘Lo que recetó el doctor’, la imagen promocional de la edición 42 alude a la medicina y al personal de la salud, en agradecimiento a su labor ante la Covid-19; razón por la cual se habla de los momentos del próximo festival como de dos dosis de una medicina, cada una con propuestas exclusivas y actuales.
Fuente: Prensa Latina
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES